Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mucho hemos hablado de la importancia de contar con una visión de ciudad, de tener un programa de centro de población; al parecer, que pronto dará frutos
23:27 jueves 28 enero, 2021
ColaboradoresEl plan no representa el fin de la planeación urbana, representa el inicio, es la plataforma para iniciar un cambio de fondo en la forma de construir nuestra ciudad.
Mucho hemos hablado de la importancia de contar con una visión de ciudad, de tener un programa de centro de población; al parecer, los astros ya se alinearon, hay voluntad, acuerdo y trabajo que pronto dará frutos.
Hoy, podemos asegurar que se ha avanzado respecto de los últimos tres intentos de llevar un programa a autorización. En 2013 no existió actualización, cuando se determinaba por ley, en 2015 se intentó presentar una actualización al H. Cabildo, que no prosperó, luego, se presentó un programa en 2018, sin respuestas de consulta y sin articulación con la nueva Ley, es decir no pasó. Ahora el programa se encuentra en Comisiones en etapa final de análisis, y a decir de la regidora Verónica Campillo, en el mes de febrero tendremos humo blanco, con lo cual coincido.
¿Qué hacer después de tener los programas?, lo primero será una modernización de la administración de desarrollo urbano, el nuevo programa contempla nuevos mecanismos e instrumentos que obligan la implementación de nuevos procesos y esquemas de decisión; lo segundo e inmediato es la generación de nuevos reglamentos, lineamientos y manuales, acompañado en consecuencia de un esquema de capacitación multi-usuario, es decir, para la profesionalización de los servidores públicos, de los desarrolladores, gestores y directores de obra; después y tal vez lo más importante un rediseño de las instituciones, la reingeniería del implan, una agencia de competitividad urbana y direcciones que respondan de forma profesional a los nuevos retos: inteligencia, salud, movilidad y reconversión urbana.
El año 2021 representa, nuevamente, una nueva oportunidad para la ciudad de San Luis Potosí, hay elecciones y por lo tanto, las propuestas de ciudad se pondrán a competir, los resultados del censo, la declaratoria de Área Natural Protegida y un nuevo Programa de Ordenamiento Territorial en el Estado, establecen las condiciones para una nueva actualización de los programas de desarrollo urbano; que por cierto, sería bueno integrarlos, es decir, no contar con dos sino un programa que simplifique la difícil tarea de la planeación urbana.
Con una nueva actualización habremos aprendido y los procesos serán más ágiles, una mejora continua que implica sentar las bases de una cultura y disciplina por planear nuestra ciudad y hacerlo mejor.
San Luis Potosí se lo merece, no puede ser un nuevo Detroit, una ciudad que creció de la industria automotriz, pero que, por falta de planeación urbana, llegó a una crisis que obligó a las empresas a cambiar su residencia y con ello el auge fue decadencia, hoy apenas alcanza los 700 mil habitantes, cuando llegó a tener 1.4 millones, la misma población de nuestra zona metropolitana en San Luis Potosí. Actualmente Detroit surge con un plan, para posicionarse nuevamente.
Tal vez pronto contemos con un programa de desarrollo urbano, al fin, para ello hemos trabajado ciudadanos, cámaras, académicos, empresarios y gobierno; pero, lo más importante es que no terminamos ahí, justamente, ahí empieza nuestra alianza por nuestra ciudad.