Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La primera es a través de toma clandestina que en los últimos años creció de forma importante.
23:57 jueves 10 enero, 2019
ColaboradoresLa palabra huachicol deriva de los Huachichiles o Huaches, una etnia emparentada con los huicholes, también conocida como Cuaches o Guaches, que significaba originalmente "los colorados" pues pintaban sus cuerpos de color rojo (Amador 1887) El huachicol o guachicol es una bebida alcohólica adulterada. Esta palabra del español mexicano también se usa para nombrar al combustible(gasolina o diésel) adulterado o robado. Las personas que se dedican a la actividad ilícita de robar y adulterar combustible y bebidas alcohólicas en México se conocen como huachicoleros. De acuerdo con la especialista en México, existen tres modalidades de robo de combustible: La primera es a través de toma clandestina que en los últimos años creció de forma importante. De hecho, en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto se detectaron más de 12.000 sitios de extracción a ductos.En esta modalidad también hay variantes, dice Ana Lilia Pérez. Desde hace décadas se construyó una especie de red paralela a los poliductos para extraer permanentemente el combustible.“Son conexiones muy bien hechas, instaladas por profesionales”, cuenta. Otra forma de extracción clandestina son las llamadas “tomas calientes”, es decir, perforaciones que se realizan de manera improvisada para extraer hidrocarburos en poco tiempo.Este procedimiento es el que causa más accidentes y por eso también es más visible para los medios y ciudadanos. La segunda modalidad de “huachicoleo” es a través de pipas o camiones cisterna.
Para cargar la gasolina es necesario contar con una factura o recibo que ampare la cantidad de hidrocarburo que se compra en los centros de almacenamiento. Pero en muchos casos los empleados de Pemex permiten que, con un solo documento, las pipas obtengan dos o tres cargas de combustible.Es decir, por cada cargamento legal de gasolina o diésel existen uno o dos ilegales La tercera modalidad es con barcos que transportan el combustible por vía marítima. La especialista cuenta que se han detectado decenas de embarcaciones que zarpan de Ciudad del Carmen, Campeche, en el sureste y cruzan el Golfo de México para llevar hidrocarburos a puertos en Tamaulipas, en el noroeste.Estos grupos contratan personas que conocen la región, un área de 11.000 kilómetros cuadrados, y en ocasiones utilizan a exempleados de las plataformas marítimas.A veces los piratas también roban equipo de plataformas marítimas abandonadas e inclusive se han detectado intentos de abordaje a instalaciones en funcionamiento En San Luis Potosí, hace dos años que se hizo un censo detectaron al menos 200 puntos de venta de combustible de dudosa procedencia", afirmó el presidente nacional de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Roberto Díaz de León Martínez, quien señaló que dichos puntos ilegales generan pérdidas de 20 a 30 por ciento en el volumen de ventas a las estaciones de servicio de la zona donde se encuentran, además del daño fiscal y ecológico, así como los problemas de seguridad que generan. Es un tema que no sólo impacta a la cuestión fiscal, sino al daño en seguridad, hay una serie de situaciones de riesgo e inseguridad, y estamos convencidos que este tema ya está en manos de la autoridad y nosotros felicitamos las decisiones que están tomando en la materia, aunque sería un tema importante de investigación cuantas gasolineras y empresas estuvieron coludidas con el crimen organizado en San Luis Potosí para abastecerse durante estos últimos 10 años.