Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El presidente en SLP Jaime Chalita, considera que hay una cerrazón de los integrantes del gabinete presidencial, por lo que hoy domina la incertidumbre y la falta de seriedad en la comunicación con la sociedad
14:14 lunes 14 enero, 2019
San LuisEn entrevista para el espacio informativo de Érika Salgado, Jaime Chalita Zarur, presidente de la Coparmex en SLP, lamentó la falta de estrategia que existe en el plan contra el robo de combustibles que ejecutó el gobierno federal. Dijo que se realizó un plan en contra “huachicoleros” sin logística ni planeación, sin pensar en las consecuencias que traería lo que ocasionóo más saldos negativos y sin aún presentar culpables. Aseveró que existe una cerrazón en las decisiones que se tomaron desde la Presidencia de la República, pues indicó que el presidente López Obrador aun polariza a la sociedad como si estuviera en campaña electoral, y que a su vez provoca una incertidumbre que deja en duda a los mexicanos si de verdad hay una crisis de desabasto de combustibles o la realidad es que el país está en una situación inédita ante el combate al robo de gasolina. “En el fondo las cosas son buenas, pero son muchas las personas que están pagando ésta decisión que se provocó por una corrupción que pareciera no tener final”. El líder empresarial insistió que desde la perspectiva de la iniciativa privada no se tiene clara una posición segura de a quién creer pues argumentó que quienes integran el gabinete presidencial se han encargado de mantener en incertidumbre a los ciudadanos frente a daños colaterales que han afectado cada vez más a otras áreas industriales. “No nos parece que minorías decidan por muchas personas, y tampoco nos parece que la polarización persista porque ya no estamos en campaña todo eso saca de un marco legal a un país porque no hay nada certero”. Y agregó “Que nunca más vuelvan a hacer una situación que puede ser buena, de buena intención pero que nunca más se vuelva a lastimar a las familias a la productividad… porque si esto vuelve a suceder vamos a vivir escenarios que vivimos en el pasado. Actuar sin planeación, actuar en el tren de la globalización sin estrategia me parece un grave error”, amagó.