Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Al cierre del periodo de registro para las y los aspirantes a una candidatura a la gubernatura de nuestro estado, son 9 las y los valientes que levantaron la mano, uno de ellos, sin el abrigo de los partidos políticos
23:07 martes 23 febrero, 2021
EN LA OPINIÓN DE ERIKA SALGADOEsta elección promete ser interesante por varios factores, primero, porque en competencia estarán el partido del presidente, Morena frente a una coalición inédita en la historia de San Luis Potosí, integrada por cuatro partidos, PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular. Segundo, porque tendremos a dos mujeres en la contienda, una por el partido del presidente y otra que, por sus orígenes, arraigo, por haber emanado del sector empresarial, pero, sobre todo, por la causa feminista que representa, promete dar batalla. Tercero por la figura, podemos prever, más bien testimonial, de un candidato sin partido, que, si bien tiene pocas posibilidades de ganar, en la medida que avance el proceso nos irá mostrando todas las deficiencias que hay para permitir a un ciudadano común aspirar a un cargo de elección popular por la vía independiente. Digamos que su candidatura será el punto de aprendizaje más valioso en esta elección. Finalmente, no podemos ignorar la pandemia que vivimos y que obligará a los candidatos y candidatas a ser congruentes y velar por el bienestar de la población, por encima de sus aspiraciones y su calentura política, lo que los obligará a buscar nuevas formas de acercarse a los posibles electores, de tratar de convencerlos de que son la mejor opción, de comunicar de forma eficiente y eficaz sus propuestas y promesas de campaña. De la competencia estelar, entre Morena y Sí por San Luis ya se ha hablado mucho, en esta ocasión quiero referirme a la contienda de género. No, la lucha de género no se da en automático por el sólo hecho de ser mujer, es un tema más bien de compromiso y convicción. Sin embargo, hay que reconocer que tener a estas dos candidatas, obligará al resto de los aspirantes a tener que abordar los temas y la perspectiva de igualdad. ¿Por qué es tan relevante el tema de género en esta contienda? Hagamos memoria, antes de que la pandemia acaparara la agenda pública, en el mes de marzo de 2020, hace casi un año, eran los temas de género, la lucha en las calles de las mujeres gritando “NI una menos”, reclamando al estado patriarcal y omiso su protección a feminicidias, violadores y acosadores lo que ponían en jaque al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y al de Juan Manuel Carreras. La marcha de miles de mujeres por el centro histórico de nuestro estado logró reunir a estudiantes, amas de casa, trabajadoras, empresarias, académicas, madres de familia, lo que ningún político, partido o gobierno ha podido hacer. El único grupo que ha puesto a temblar a los gobernantes en turno, no sólo por representar a más de la mitad de la población, sino por lo justo de sus demandas y su capacidad de alcance, ha sido el de las mujeres y es, el que podría definir, si así lo decide, quién gobierna a nuestro estado. Estamos a punto de llegar al mes de marzo y justo será cuando comiencen las campañas y cuando se reviva el recuerdo de aquel día que marchamos juntas y será fundamental para los candidatos incluir la agenda de género en sus campañas, si es que quieren tener al menos una posibilidad de ganar, de convencer. Más aún en la coyuntura de la pandemia, que ha acrecentado más la brecha entre hombres y mujeres laboralmente, que ha dejado fuera de la vida productiva a cientos de nosotras, que ha evidenciado los roles de género en las labores de crianza, que ha mostrado su peor cara para las que siguen siendo vulneradas al interior de los hogares y para quienes la consiga de quédate en casa, les ha condenado. Somos las mujeres la verdadera oposición, quienes podemos decidir esta elección, quienes podemos condicionar a los y las candidatas, y tenemos que hacerlo, a que, o entienden las asignaturas pendientes y se comprometen con nosotras o no llegarán a la silla, que el pleito y la competencia no es entre ellos, es para convencernos de que son una buena opción, que no por ser mujeres ya nos tienen ganadas y que no por ser hombres ya nos perdieron, que tendrá que ser su trabajo y coherencia lo que nos convenza de darles la confianza. Queremos ver la agenda de género entre sus prioridades o no nos verán en las urnas. “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”.