Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La mayoría de las personas no está preparada para enfrentar el fracaso, pero quienes aprenden a hacer el fracaso un amigo, a mirar con confianza la posibilidad de fracasar y a trabajar para transformar ese fracaso en victoria, es un triunfador
00:04 lunes 5 febrero, 2018
PERFIL EDUCATIVO“El fracaso no me sobrecogerá jamás, si mi determinación para alcanzar el éxito es lo suficientemente poderosa.”
Og Mandino
La diferencia entre la gente promedio y los triunfadores es el concepto que tienen de fracaso y cómo lo enfrentan. La mayoría de las personas no está preparada para enfrentar el fracaso, pero quienes aprenden a hacer el fracaso un amigo, a mirar con confianza la posibilidad de fracasar y a trabajar para transformar ese fracaso en victoria, es un triunfador.
“No se sale adelante festejando éxitos, sino superando fracasos.”
Oscar Wilde
Para que una persona triunfe, se necesitan solamente cuatro cosas: Relaciones.- La habilidad de relacionarse con otras personas es fundamental para tener éxito en sus proyectos. Equipo.- Aquellas personas que están más cerca de una persona determinarán el nivel de su éxito. Robert Kiyosaki menciona que el nivel de ingresos de una persona está determinado por el promedio de los ingresos de las personas de las que se rodea frecuentemente. Actitud.- Las actitudes determinan cómo vamos a vivir la vida día a día. La actitud, más que la aptitud, termina la altitud. Liderazgo.- Todo surge o se desploma por el liderazgo. Si la persona desea mejorar su nivel de efectividad personal, la única forma de hacerlo es aumentando sus competencias de liderazgo. Maxwell menciona que el liderazgo es influencia, nada más, nada menos.
“Ganar no lo es todo, pero querer ganar si lo es.”
Vince Lombardi
En las mejores universidades del mundo se ha producido un alto grado de satisfacción respecto a la formación técnica de los estudiantes graduados. Estos brillantes jóvenes pueden resolver problemas complejos y desarrollar planes de negocios. Pero cuando llega el momento de demostrar sus técnicas de relaciones humanas, se ha encontrado que se requiere multiplicar esfuerzos en el desarrollo de competencias de liderazgo, comunicación verbal y no verbal, trabajo en equipo y otras habilidades humanas.}
“Conócete a ti mismo”: esta frase es clásica en el pensamiento griego. En todos los tiempos muchos pensadores han reflexionado sobre ella con variados matices siguiendo el ejemplo de Sócrates y Platón. Sólo quienes conocen sus debilidades pueden enfrentarse a ellas e incluso superarlas. Los profesionales, gerentes y directivos cuyas carreras se estancan por falta de confianza en ellos mismos pueden renovar su trayectoria ascendente si identifican y atacan sus debilidades. Sin embargo, nadie puede hacer que otro se conozca a sí mismo, por lo que los líderes tienen que hacerse ellos mismos, otras personas pueden ayudar, por supuesto, mediante guías para el autodescubrimiento de una dirección adecuada que señale el derrotero a seguir para el desarrollo personal. Todo liderazgo comienza por el liderazgo de sí mismo. Mientras nuestras debilidades permanezcan ocultas, somos impotentes ante ellas. El proceso, a veces doloroso de sacarlas a la luz del día y entenderlas, es el primer paso para superarlas.
*Profesor, coach, periodista y escritor. Tecnológico de Monterrey, [email protected]