Vínculo copiado
En las pasadas elecciones seguramente usted votó por alguien, ¿Por quién votó? Seguramente me dirá que por Xavier Nava, Ricardo Gallardo, Leonel Serrato u cualquier otro. Si así fué su respuesta, es incorrecta. Usted NO votó por ninguno de ellos
23:26 domingo 7 octubre, 2018
VIRALESEn las pasadas elecciones seguramente usted votó por alguien, ¿Por quién votó? Seguramente me dirá que por Xavier Nava, Ricardo Gallardo, Leonel Serrato u cualquier otro. Si así fué su respuesta, es incorrecta. Usted NO votó por ninguno de ellos, cuando menos no en exclusiva; votó por una planilla de regidores y síndicos propietarios y suplentes junto con un candidato a la Presidencia Municipal, voto por un Ayuntamiento, por un cuerpo deliberativo que discute y que colegia sus ideas y colegiar las ideas es precisamente deliberarlas, platicarlas, discutirlas, comentarlas y llegar a un acuerdo y si no hay ese acuerdo, votarlas; simplemente para que la mayoría sean los que impongan su idea ¿Respecto a qué? A lo que atañe a todos: Al crecimiento de la ciudad, al uso de suelo, a que si hay o no hay comerciantes ambulantes en exceso, a que si debemos reubicarlos, a que no; a que si se tiene que hacer un nuevo centro de abastos, el agua potable, el alumbrado público, los panteones, el aseo público; el comercio, los permisos de bebidas alcohólicas, los horarios de los centros de diversión, la seguridad… todo esto tiene que ver con todos los ciudadanos habitantes del Municipio. Entonces el asunto de un Cabildo no es cualquier cosa. Los asuntos de ese Cuerpo denominado Ayuntamiento no son nada mas la decisión de un Presidente Municipal, sobre todo cuando están involucradas también las fuerzas minoritarias; porque inclusive quienes no ganaron forman parte del Cabildo aunque sea en menor proporción, pero en igual importancia; porque las voces de todos son importantes en una democracia. La instrucción y la capacitación con la que pueden contar o no las personas que elegimos y que a lo mejor elegimos sin darnos cuenta, se torna entonces de vital importancia. Como se puede observar, muchos no saben que están votando realmente por un Cabildo; y no tienen interés alguno en saber quiénes son sus regidores, ni tampoco interés en ver qué es lo que pase con ellos ni como están instruidos, simplemente votan por un personaje: El Presidente Municipal. Que ciertamente es quién tiene más facultades (pero no las suficientes para gobernar solito)….y el que sale en mas fotografías. El Presidente Municipal tiene la doble función de ser Jefe de la Administración Pública Municipal y al mismo tiempo Presidente del Cabildo, incluso con voto de calidad en caso de empate, entonces sí puede ser la figura más importante, pero no la única porque si no hay empate en algún tema, su voto vale exactamente lo mismo que el de cualquier otro integrante. Es el Presidente el que va a designar a sus seguidores, si está capacitado es de esperarse que seleccione a los mejores, gente capacitada cuando menos como él. Pero si es una persona limitada en su formación, podrá escoger alguno bueno, pero puede equivocarse por temor a que sepan más que él mismo o porque no va a saber si el de Obras Públicas verdaderamente sabe del tema o el de planeación o cualquier otro que forma parte de la administración municipal. Cuestiones de esta naturaleza son las que tenemos que pensar cuando votamos. Ciertamente no tenemos en puerta una elección, pero sí tenemos en puerta la prospectiva de lo que está por suceder, el escenario que está por presentársenos ¿Qué tipo de gente nos va a gobernar? ¿Esta gente cuenta con plena conciencia de su responsabilidad para con nosotros? Debemos tener la posibilidad de indagar Cuál es la preparación de cada quién. Y además revisar el desempeño de su trabajo y si no estamos de acuerdo pedir al Presidente en turno que quite a zutano o a mengano por qué no dan el ancho o porque al contrario nos están afectando y no a nuestros intereses en lo particular, sino a los intereses en general de la ciudadanía. Entonces debemos constituirnos, con nuestro Cabildo, en ciudadanos más responsables y mejor enterados que fortalezcan y construyan una verdadera democracia. Y una verdadera democracia es aquella en la que los actores tanto gobernantes como medios de comunicación; grupos de interés y sobretodo el principal actor que son los ciudadanos estén debidamente informados y conscientes de su relación con los otros actores. Esa es una verdadera democracia, esa es la que tenemos que construir y a la que hay que acceder cada vez con mayor realce y énfasis, de tal suerte que podamos tener mejores resultados en los servicios públicos, en nuestros satisfactores, en una ciudad incluyente, equitativa y que realmente nos pertenezca y de la cual estemos orgullosos. Esa es la ciudad que necesitamos con independencia de por quién hayamos votado o de nuestras preferencias políticas, debemos ser ciudadanos que además ayudemos al Presidente Municipal y al Cabildo en turno a ser mejores ¿Cómo? Con una crítica sana, constructiva, oportuna para que en el momento en que se requiera decir las cosas lo hagamos y no a toro pasado. ¿Usted qué tipo de ciudad quiere?