Vínculo copiado
En los últimos años y sobre todo cuando se tiene un proceso electoral en puerta, surge la polémica sobre la necesidad de que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, habrá sus puertas a los candidatos a un puesto de elección popular a fin de dar a conocer sus propuestas y oferta política a los más de 24 mil estudiantes de la comunidad universitaria.
22:48 lunes 9 abril, 2018
VIRALESEn los últimos años y sobre todo cuando se tiene un proceso electoral en puerta, surge la polémica sobre la necesidad de que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, habrá sus puertas a los candidatos a un puesto de elección popular a fin de dar a conocer sus propuestas y oferta política a los más de 24 mil estudiantes de la comunidad universitaria. También es claro que existen universidades públicas y privadas que han buscado a toda costa, tomar distancia del escenario político, bajo el argumento de evitar que sus instituciones se vean contaminadas por el desarrollo de las campañas y el proselitismo dirigido a los jóvenes que son un alto potencial y punto muy atractivo para cualquier partido político. Hay que recordar que en la década de los 90, la Máxima Casa de Estudios de San Luis Potosí, vivió hechos violentos derivados de la injerencia política y los grupos de poder que pretendían apoderarse de cada uno de los espacios de la Universidad. Esto fue suficiente para que en ese entonces se tomaran cartas en el asunto, mediante decisiones radicales que llevaron al cierre de las preparatorias 1 y 2. Ahora en la actualidad, existen sectores y partidos políticos que se han pronunciado porque las Universidades, públicas y privadas, abran sus puertas a los distintos candidatos a fin de que se realicen ejercicios democráticos que permitan contribuir a generar una mayor participación e interés de los adolescentes en los procesos electorales. Ciertamente, el riesgo de que los partidos políticos pretendan apoderarse de los espacios y grupos universitarios es latente, sin embargo, el generar mecanismos de dialogo, también forma parte del derecho que tienen los estudiantes a conocer las ofertas políticas para tomar una mejor decisión al momento de ejercer su voto el próximo primero de julio. Sin duda, estamos a tiempo de que se tome una decisión en torno a permitir el ingreso de candidatos de todos los partidos políticos a los campus universitarios, y siempre respetando la autonomía de las instituciones o en su caso determinar, si deben permanecer cerrados estos espacios de la enseñanza universitaria para evitar que sean utilizados como escenarios de rapiña política.
APUNTES
SAN LUIS CON EMPUJE.- Resulta muy positivo que el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Kuri Pheres, asegurará que el sector inmobiliario crecerá este año cerca del 4 por ciento respecto al año previo, estando San Luis Potosí dentro de las ciudades en las que se espera un incremento. Además, que el crecimiento del sector incluye ciudades como San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, y el mismo Monterrey, donde habrá nuevos parques industriales, logística, distribución de productos y proveeduría, refirió. GOBERNADOR POSITIVO.- Además, el dirigente de la AMPI, reconoció el trabajo el gobernador potosino Juan Manuel Carreras, por el apoyo que esta brindado a este sector, pues sentenció que “No es un sector que se mueva por ocurrencias o vaivenes políticos, pues el planteamiento está en que la economía mexicana es una de las más fuertes a nivel mundial y que resistirá a cualquier candidato que llegue a la presidencia de México, el país tiene la madurez económica para continuar con su crecimiento independientemente del candidato ganador”. SECRETARIO DE RESULTADOS.- El tiempo va poniendo las cosas en su lugar y eso de que el Secretario de Finanzas andaba distraído parece que era un simple rumor, pues José Luis Ugalde Montes dio a conocer los resultados de la recaudación durante el primer trimestre de 2018 en lo relacionado con los derechos vehiculares. En Control Vehicular la meta fue superada en casi 32 millones de pesos; en Adquisición de Vehículos Automotores Usados en 3.6 millones y licencias de conducir en casi 7 millones de pesos. En total, la meta fue rebasada en 42.6 millones de pesos, lo que demuestra que durante el inicio del año tanto el secretario como sus subalternos aceleraron el paso para entregar resultados y aquí están.