Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En días pasados se hizo oficial el cambio de titular en la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, movimiento que ya se esperaba desde hace más de un año, cuando iniciaron las quejas en todos los sectores contra del perfil del militar al frente de esta institución.
19:41 martes 5 diciembre, 2017
ColaboradoresEn días pasados se hizo oficial el cambio de titular en la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, movimiento que ya se esperaba desde hace más de un año, cuando iniciaron las quejas en todos los sectores contra del perfil del militar al frente de esta institución. Mientras las quejas crecían cada vez más, el titular a cargo de la Seguridad de los Potosinos, declaraba que “todo estaba en paz y que él se sentía seguro”, mientras la nota roja no dejaba de aparecer cada día, cada vez más. El retraso en el movimiento ya le comenzaba a causar más desgaste, al Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras, quien encontró en la Seguridad de los casi 2.8 millones de potosinos, su “Talón de Aquiles” quien sin experiencia en este tema, debió apoyar su decisión en los altos mandos de la SEDENA en 2015, para colocar al General Gutiérrez que llego recomendado del “paradisiaco” Puerto de Tamaulipas como carta de presentación. A la toma de protesta del nuevo titular de la Secretaria de Seguridad Publica de SLP, Jaime Pineda Policía Federal de Carrera con buena reputación, se apersono el Comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castilla con una lectura de respaldo de esta corporación y esperamos también una clara señal de la salida de los Militares de la Seguridad Publica en los Estados del País. El Ejecito salió a las calles hace más de 10 años, como consecuencia del inicio de la “Guerra contra el Narco”, apuesta social y política del Ex Presidente Calderón de 2006 a 2012. (Que también motivo la salida del PAN de Los Pinos) Decisión postergada que dio forma y contundencia, al discurso del General Cienfuegos Secretario de la Defensa Nacional, hace un año cuando menciono que los militares no fueron entrenados para labores de seguridad pública, que no lo pidieron y que no se sienten bien haciendo estas, incluso sin la protección legal. Acoto que en diez años, tiempo en que se determinó la reconstrucción de las policías, aun no se ve claro el regreso a los cuarteles y con esto la presencia indeterminada del Ejercito en las calles en laborees de seguridad. Pedía además que la legislación se adaptara a esta nueva modalidad, o que se regrese al Ejército a los cuarteles a trabajar en sus funciones originales. Es por eso que hace un par de días se turnó la Senado, la iniciativa de “Ley de Seguridad Interior” que también ha causado gran rechazo en amplios sectores públicos y activistas sociales. Aun sin policías preparados y certificados para otorgar a los mexicanos la seguridad ante “Grandes Enemigos” y ante la exigencia de la Secretaria de la Defensa Nacional a permanecer en labores “publicas” cuando su función es otra, se decide caminar ambas rutas para logar llegar a la meta. Sacar al Ejercito de la Seguridad Publica en Estados como San Luis Potosí, como primer paso, así como la legislación que otorga a la milicia mayor protección ante las decisiones de Seguridad en las que interviene aun. Hoy no sabemos si tenemos policías confiables ni cuando los tendremos, por lo pronto el Ejército “pide cancha” para proteger a sus miembros, de los daños colaterales a esta institución y la Policía Federal se acerca a la Seguridad de las calles con su plataforma, disciplina y recursos humanos.
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp