Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El proceso electoral que vivimos el fin de semana, hay que reconocer, tuvo algunos aspectos a celebrar, entre otros, la participación ciudadana, el orden, los partidos ya hoy opositores, que se manejaron en tiempo adecuado el domingo, para felicitar, manejando este aspecto, con clase, decencia y madurez. Cosa que no hemos visto en algunos arrimados al presunto ganador. Tal es el caso de Sergio “estríper” Mayer, con un tweet propio de su personalidad y una candidata “etílica” cuyo nombre no quiero recordar.
23:37 martes 3 julio, 2018
ColaboradoresEl proceso electoral que vivimos el fin de semana, hay que reconocer, tuvo algunos aspectos a celebrar, entre otros, la participación ciudadana, el orden, los partidos ya hoy opositores, que se manejaron en tiempo adecuado el domingo, para felicitar, manejando este aspecto, con clase, decencia y madurez. Cosa que no hemos visto en algunos arrimados al presunto ganador. Tal es el caso de Sergio “estríper” Mayer, con un tweet propio de su personalidad y una candidata “etílica” cuyo nombre no quiero recordar.
Finalizando esta introducción, y de forma personal, me siento desilusionado porque esa misma gente que voto por castigo, no vio a un verdadero candidato independiente como Kumamoto. Nada más digo.
Pero ya pasada la euforia, como dicen muchas personas, debemos de ponernos a trabajar, y de eso quiero hablarle. Recuerde que este proceso electoral estuvo manchado por atentados y crímenes, mismos que deben de seguir siendo investigados y clarificados. No podemos permitir iniciar una nueva etapa, sin justicia. Es uno de los temas a resolver.
Otros de los temas que debemos estar pendientes e involucrarnos, son: La situación que prevalecerá en los partidos políticos, como va a quedar el presupuesto para los mismos, ¿nos convertiremos en un sistema bipartidista?, ¿El movimiento de regeneración nacional es partido?, ¿nos quedaremos con un esquema como lo fue el PRI en su momento?
El haber ganado por un porcentaje importante y en efecto “cascada” implica que las buenas o malas decisiones, propuestas, reformas, o lo que quiera, no tiene un sistema de contrapesos, que es importante tener, para poder debatir y encontrar las formas que de verdad representan a todos. Es difícil, pero tenemos que empezar a vislumbrar la operatividad de este tema también.
Hoy se reunió el Presidente actual con el posible Presidente Electo, y uno de los temas que trataron, fue el TLCAN. No podemos esperar o echar campanas al vuelo por una supuesta llamada de 30 minutos. Estoy confiado que mantendrá al equipo negociador, que hasta el momento lo ha hecho muy bien. Andrés López, espero que la prudencia e inteligencia prevalezca en esta y en muchas decisiones.
Los equipos de transición deben de ser muy eficientes y transparentes, ¿por qué no empezar con auditores externos privados? Que permitan, no solamente apoyar a los equipos entrantes y a los salientes, también podrían dar certeza a la ciudadanía y sería un gran avance en transparencia. Yo digo.
Hasta hoy, la polarización de la sociedad ha sido el tema del día, y es que, siguen siendo muchos los que están a favor, pero también muchos en contra, unos votaron sin pensar, solo por castigar, otros votaron por sentimiento, otros pensando que ya le tocaba a alguien más y finalmente otros que votaban con la razón que les permite su visión. Pero nunca hubo un verdadero consenso, recuerdo que muchas ocasiones escuche el: voy a votar por el menos malo.
Todo esto ha creado y sigue generando diferencias profundas y otras no tanto entre los mexicanos. Es momento de acabar con esta polarización que no nos llevará a mejor puerto.
Yo recuerdo la primer gran transformación o cambio en nuestro país, de mi generación estoy hablando, y fue cuando el expresidente Fox, movió a México y terminó con décadas de unipartidismo. Fue una fiesta nacional, fue uno de los cambios políticos más grandes de la historia moderna, y después se cometieron errores garrafales. Ahora es de los presidentes menos reconocidos.
¿Será posible que Andrés López sea capaz de revertir este nuevo cambio?, ¿sus allegados estarán a la altura?, no lo sé, pero de verdad espero que nos vaya bien a todos, en caso contrario, también tengamos la valentía de proponer. Ya fuimos a la derecha, ya fuimos a centro izquierda, ya estamos en la izquierda, no vaya a ser que la buena sea la independiente, nadie lo sabe, solo el tiempo y los resultados lo dirán.
Al final del día, no vaya a ser que por “calenturientos” no se tengan contrapesos políticos, que nos ayudan a pensar si lo que se está haciendo, es en beneficio de los ciudadanos. Para ello debemos de recordar, que al final del día, un político o servidor público, es nuestro empleado, y por lo tanto deberá de dar los resultados que se esperan, he dicho.
Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]