Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reflexión del Día Mundial del Medio Ambiente este año, verso en la necesidad de eliminar el uso del platico en nuestras vidas, en las vidas de más de 7,500 millones de habitantes de un planeta que ya reciente el abuso de algunos materiales como este.
01:12 miércoles 6 junio, 2018
ColaboradoresLa reflexión del Día Mundial del Medio Ambiente este año, verso en la necesidad de eliminar el uso del platico en nuestras vidas, en las vidas de más de 7,500 millones de habitantes de un planeta que ya reciente el abuso de algunos materiales como este. En la última década la humanidad ha producido más plástico que en todo el siglo pasado. De acuerdo a datos del Programa ONU Medio Ambiente en el año 1950 se produjeron 1.5 millones de toneladas para atender a 2,500 millones de habitantes en el mundo, en 2017 con más de 7 mil millones de habitantes en el planeta se produjeron 300 millones de toneladas con las consecuencias devastadoras para fauna terrestre y marina. Durante muchos años hemos y seguimos repitiendo diferentes prácticas en nuestra rutina diaria solo por la costumbre, prácticas que permanecieron en el tiempo por esa misma razón. Hoy las razones son más fuertes que la costumbre y se están proponiendo nuevas formas de resolver las pequeñas acciones del día, costumbres que podrían causar verdaderas tragedias ecológicas. Me refiero al uso de materiales como el plástico que no justifican su presencia en función del daño que causan. Todos recibimos de manera gratuita bolsas plásticas en el súper, para trasportar nuestras compras únicamente del establecimiento a nuestra casa, no más de 15 minutos de uso, 500 mil millones de bolsas (según datos de Greenpeace) se producen al año y se desechan casi de inmediato para convertirse así igualmente en basura, que por años permanecerá en nuestro planeta, 8 millones de toneladas de estas en los océanos. En el mundo 1300 especies se ven afectadas por esta contaminación, se calcula que 50% de las tortugas marinas y 90% de aves han consumido plástico alguna vez. Ciudades como Querétaro ya prohíben el uso de bolsas plásticas (a partir de abril 2018) en los supermercados, logrando con esto evitar un daño terrible a nuestro planeta. Deberíamos el resto de los estados de la Republica adatar esta legislación para además encontrar otras acciones como esta que puedan integrarse a las agendas ecológicas de la ONU para los próximos años. Otro ejemplo es el uso del popote para tomar nuestras bebidas, en México se producen millones de popotes que no son biodegradables “Este pequeño tubo de plástico que se utiliza solo unos minutos, puede permanecer en el planeta más de 100 años antes de degradarse” Esta producción equivale al año a 49 mil toneladas basura, en consecuencia de que cada mexicano usa en promedio 2 popotes a la semana, una pequeña costumbre que se controvierte en letal para el planeta y miles de especies animales. Es por eso que esta consigna se convierte en premisa vital, eliminar el plástico de nuestras vidas será la única manera de luchas contra esta millonaria industria que faculita por unos momentos una compra, pero destina a ser desgracia a nuestro medio ambiente para siempre. Reflexionemos la manera como podemos hacer conciencia de esta terrible situación, utilicemos todos los medios a nuestro alcance para hacerlo realidad. Hagamos Juntos la Diferencia! Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp