Vínculo copiado
Exclusiva
Representante de wikipolitica refirió que se requieren de políticos que involucren a la ciudadanía
19:12 jueves 12 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (12 Octubre 2017).- Es más importante que los políticos extiendan redes de participación ciudadana, que “solo estiren la mano aferrándose a cargos públicos por representación proporcional”, sentenció Alejandra Ramírez, integrante de la plataforma Wikipolitica, en entrevista para WFM 100.1. Por eso, dijo, es que se ha presentado en el Congreso de San Luis Potosí la iniciativa sin voto no hay dinero que generaría ahorro de más de 200 millones de pesos, aunque aclaró que este recurso no es la panacea mientras no haya eficiencia en su uso. Mencionó que México tiene una democracia costosa y que funciona mal, y se podría pensar que es lógico invertir más dinero para obtener mejores resultados “pero no funciona así, significa que nos están robando más”, comentó que incluso otros países tiene mejores resultados democráticos invirtiendo menos dinero. Expuso que el camino es “involucrar a políticos que se involucren en convertir la voluntad de los ciudadanos en políticas públicas”. Agregó que la intención de presentar la iniciativa sin voto no hay dinero a nivel local es “replicar la iniciativa en todo el país” y recordó que a nivel federal la discusión ha sido enviada a la congeladora. Expuso que el objetivo es que la ley esté vigente el próximo proceso electoral pues “no podemos confiar cargos públicos a quienes hace mal uso de estos espacios”. Ante la pregunta de qué pasaría con los partidos pequeños, la vocera de wikipolitica refirió que es más preocupante lo que sucede con los candidatos independientes, pero también expuso que hay campañas austeras y ejemplares como la de Pedro Kumamoto, por lo que hay que trabajar para que el juego sea más justo para las personas y la ciudadanía.