Vínculo copiado
El mes de enero de cada año, es considerado para la gran mayoría de la población, el mes de las sorpresas, los ajustes y los desencantos, e incluso es muy representativo el identificarlo como el inicio de la famosa “cuesta de enero”, donde nadie se salva de tener que hacerle frente, al inicio de nuevos aumentos que verdaderamente perjudican el bolsillo, sobre todo de las clases más desprotegidas.
22:53 lunes 11 diciembre, 2017
ColaboradoresEl mes de enero de cada año, es considerado para la gran mayoría de la población, el mes de las sorpresas, los ajustes y los desencantos, e incluso es muy representativo el identificarlo como el inicio de la famosa “cuesta de enero”, donde nadie se salva de tener que hacerle frente, al inicio de nuevos aumentos que verdaderamente perjudican el bolsillo, sobre todo de las clases más desprotegidas.
Sin embargo, en esta ocasión, nos queremos referiremos particularmente al tema del aumento a las tarifas del transporte urbano, donde desgraciadamente en San Luis Potosí, se cuenta con una Ley Estatal del Transporte, que les permite a los permisionarios, el ser beneficiados con un ajuste en automático que es aplicable los 15 de enero de cada año, gracias a las reformas que en su momento aprobaron los diputados de la anterior legislatura local.
Sin duda, todos nos preguntaremos, ¿Qué pasara, con aquellos permisionarios que no han cumplido con mejorar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios?, pues realmente la respuesta es nada, porque desafortunadamente la Ley en materia del transporte, ahora les garantiza a los señores concesionarios, el recibir un aumento directo por “Fast-track”, a las tarifas del transporte urbano basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor acumulado en el año inmediato anterior de acuerdo a la publicación que en su momento presente el INEGI.
Ciertamente existe un reducido número de permisionarios que tiene en sus manos el servicio del transporte urbano a través de mil 74 concesiones, como un ente que opera en la impunidad, pues las últimas reformas a la Ley Estatal del Transporte, eliminaron algunas condicionantes que se aplicaban antes de que un Consejo Estatal del Transporte les autorizara, el aumentar las tarifas y nos referimos a la obligatoriedad de contar con unidades con menos de 10 años de antigüedad, certificar a sus choferes, evitar los estéreos con alto volumen al interior de las unidades e incluso se pensó en obligar a los conductores a portar corbatas, como si eso, les garantizaría a los usuarios que dejarían de lados sus groseros comportamientos. Pero después de todo esto, sólo nos resta esperar que tan duro sea el golpe en un 2018 lleno de sorpresas.
APUNTES
RESPALDO DE SLP.- En su participación en las comisiones dictaminadoras de la minuta a la Ley de Seguridad Interior en el Senado de la República, el Gobernador de San Luis Potosí Juan Manuel Carreras López, dio el respaldo de los y las potosinas a esta iniciativa, por qué fortalece el estado de derecho y la coordinación interinstitucional, ya que dará certeza en el respeto a los derechos humanos.
SE SUMA.- El mandatario potosino, destacó que la armonización con las fuerzas federales (Ejercito Mexicano, Armada, Marina y Policía Federal), deriva de nuestra constitución, ya que se vive dentro de un régimen federativo, y “una de las demandas más importantes que tenemos en los estados y sus regiones donde tenemos índices delictivos altos, es la seguridad; hay esquemas delictivos que sobrepasan en fuero común”.
CAMINO CORRECTO.- Resulta muy favorable que a dos años de la actual administración estatal, San Luis Potosí, haya logrado una cifra histórica de 54 mil 600 nuevos empleos al mes de noviembre de 2017, de acuerdo a datos del IMSS, y confirmación que hizo el propio Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López.
¿HASTA CUANDO?.- Luego que el visitador de la Fiscalía General del Estado, Oliver Meade Hervert, diera conocer que al menos 70 funcionarios han rendido su declaración en torno al expediente que involucra a varios diputados locales con supuestos actos de corrupción para maquillar las cuentas públicas es claro que no existen señalamientos sobre la supuesta responsabilidad de los legisladores, por lo cual, sería muy favorable que se emitiera una resolución final con el objetivo de evitar que transcurra el tiempo y esto se contamine políticamente hablando, tomando en cuenta que 2018, será un año electoral, donde se correría el riesgo que una decisión final, tuviera algún sesgo de venganza política por el bien de la justicia en San Luis Potosí.