Vínculo copiado
La contratación debe ser totalmente consciente, entender perfectamente qué sí te cubre y también qué no, y tener de frente al asesor te permitirá preguntar todas tus dudas
09:15 viernes 9 marzo, 2018
NegociosRecibo una llamada a mi teléfono celular, al principio no logro entender nada de lo que dice mi interlocutor, por lo rápido que habla, pero entre todo su discurso kilométrico, alcanzo a entender algo sobre un seguro. Pasan varios minutos después de que el representante del banco termina su primer bloque de discurso, no hay oportunidad de responder nada, lo siguiente es: “Me confirma algunos datos para poder proseguir con la contratación del producto”. ¿En qué momento dije que sí, en qué momento me permitió hacer preguntas sobre todo eso que me dijo, y de lo que en realidad no entendí mucho? Pero al corroborar tus datos, porque es la institución financiera en donde tienes tus tarjetas de crédito o de nómina o algún otro producto, les estás dando el sí.
Ante estas llamadas siempre los dejo terminar y después de manera respetuosa y calmada les digo que tengo una política personal, y es no contratar seguros por teléfono, debido a que primero, no conozco las condiciones de la póliza que se me está ofreciendo; y después, porque un seguro es un producto financiero complejo y por teléfono dudo que alguien entienda sus derechos y obligaciones. La respuesta que me han dado cuando escuchan eso es casi siempre la misma “pero podemos enviarle la póliza a su domicilio, de manera física”. “¡Ah qué maravilla!”, pienso, el problema es que para que eso suceda deberás primero contratar la póliza, así que mi respuesta sigue siendo no, les respondo que nadie debería contratar algo que no conoce. El siguiente argumento de estos vendedores es decirme que la contratación de seguros te ayuda a prevenir un desastre financiero, pues no estamos exentos a enfermedades o accidentes, o a fenómenos naturales como terremotos. Entiendo su punto, sé la importancia de un seguro y su función financiera para ayudarte a prevenir aquello que no sabes cuándo puede suceder y si va a suceder, pero mi respuesta sigue siendo no. Vuelvo a comentarle que para mí, la contratación debe ser totalmente consciente, se debe entender perfectamente qué sí te cubre y también qué no, y tener de frente al asesor te permitirá preguntar todas tus dudas. Finalmente, desiste y me da las gracias. Después de ello me pongo a pensar ¿cuántos caen y hoy tienen un seguro que no conocen? Y digo caer porque sigo pensando que no es la forma de ofrecer este producto, y también porque de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la mitad de las personas no conoce las condiciones de su seguro ¿te imaginas los que los contratan por teléfono? Tener un seguro, el que vaya de acuerdo a tus necesidades, es importante, te da respaldo económico cuando lo más necesitas, pero en definitiva no creo que por teléfono sea la mejor forma de entenderlo, mucho menos con ese discurso en donde parece que les pagan por palabra dicha, así que ¡aguas! -- DINERO EN IMAGEN