Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pedro Olvera
23:03 domingo 28 enero, 2018
VIRALESDenme una palanca y moveré al mundo.
Arquímedes.
En los últimos tiempos hemos visto la novedad: que los precandidatos, que en realidad ya son candidatos, se quieren erigir como “Zares” anticorrupción pues todos ellos pretenden “encabezar” esa lucha. Ahora resulta que todos se encuentran indignados e intolerantes insoportablemente, ante la corrupción; ya no quieren saber nada de ello ¿De cuándo acá? El chiste es arrebatar esa bandera, usted sabe como son los tiempos electorales y como también está de novedad el Sistema Anticorrupción, que todavía no llega a consolidarse o materializarse, pero lo maneja el presidente y luego los candidatos como un hecho, pero de todos no se ha hecho todavía uno, porque no hemos terminado de armar ese sistema ciertamente ambicioso porque engloba, como en ningún otro país, todos los ámbitos de gobierno y hasta particulares. En México no podía ser de otra manera, y no es solamente que seamos tan creativos, lo que pasa es que ya no podemos darnos el lujo de dejar fuera de vigilancia a ningún nivel de Gobierno o particulares, ni de incluirlos del Sistema Anticorrupción. Contra a lo que acontece en muchos países en que se han creado Agencias Anticorrupción que focalizadamente se dedican a atacar algunas áreas según sea el turno. Aquí se supone que este sistema va a atacar todo de inmediato, todavía no empieza, apenas tenemos como 3 o 4 años anunciando pero todavía no empieza, ojalá algún día empiece el asunto a funcionar. Por lo pronto los candidatos dicen que ellos están en contra de la corrupción y que han estado siempre en contra. En estos días precisamente procurándose capacitación y sembrar la semilla de la anticorrupción, en una decisión muy afortunada y por la que hay que felicitar al Sistema Desarrollo Integral de la Familia, se invitó a un Doctor del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) prestigiosa Institución educativa del país y reconocida en Latinoamérica, el Doctor David Arellano Gault que en agradecible conferencia destacó varias cuestiones muy importantes, seguramente usted ya conoce algunas de ellas, como lo que está aconteciendo en Guatemala el país vecino hacia el sur, un país más amolado y aquejado también de gran corrupción, pero que sin embargo ha hecho un paso más lejos para combatirlo. De tal suerte que inclusive han caído en ese ataque a la corrupción, una Vicepresidenta y el propio Presidente de la República de Guatemala, nada más para que empiece Usted a pensar. ¿En qué consiste este Sistema? Pues es una Agencia conocida por sus siglas CICIG Esta agencia está compuesta por una parte del gobierno de Guatemala y además con participación ciudadana pero también con participación preponderante de la ONU; y por este hecho ha logrado más autonomía y más independencia. Este principio de independencia le ha permitido atacar a la institución mas fuerte en un país presidencialista como el nuestro; la propia titularidad del ejecutivo, el Presidente de la República hasta deponerlo. Este tema de la corrupción ha sido ya tocado de manera muy fuerte por este país, mucho más que por el nuestro. En México nos dividimos el asunto actualmente entre la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, las Auditorías Superiores y Contralorías de los Estados, las Fiscalías Anticorrupción que aun hay muchas sin nombrar, inclusive la nacional. Sin embargo están funcionando incipientemente las declaraciones 3 de 3 que de algo han servido y las declaraciones de Ingresos y de Intereses, en fin esto deberá mejorar al verificarse y optimizarse el cumplimiento de las normas. Respecto de los orígenes, el Doctor Arellano Gault toca el tema de la cuestión cultural que encierra la corrupción, que no es genética sino cultural y la cultura también se puede cambiar, como lo explica. Esta cuestión cultural tiene que ver con la percepción y la concepción, lo que sentimos y vemos los mexicanos respecto a la corrupción ¿Qué es y qué no es corrupción? Hay muchos hechos que son corrupción y que pensamos que son justificados se explican y son parte del engrasado a la cadena del Sistema para que pueda funcionar, para que se ponga en movimiento: Para que haya dinamismo hasta en la economía, tiene que haber corrupción, así hay quien y somos muchos los que lo concebimos, y digo somos porque llegue a pensar ¿A quién se está dirigiendo? Concluí que todos somos parte de lo mismo. Porque ¿Cuántas veces, como decía el Doctor Gault, nos hemos brincado una fila? Quizá no a físicamente, a veces en una lista nos movemos para que nos toque algún crédito, algún servicio médico o algún apoyo, alguna posibilidad de trabajo o alguna posibilidad estudio, para nosotros, para los hijos, para los sobrinos, para los amigos, etc. Pero ¿Nos movemos en base a qué? En base a las palancas. El sabio dijo denme una palanca y moveré el mundo y sin duda tiene razón. Aunque no se refería al tipo de palancas que todos los mexicanos conocemos. Usted pregúntele a quien quiera ¿Como andas de palancas? y sabrá exactamente a que se está refiriendo. Encontremos una palanca contra la corrupción.