Vínculo copiado
De acuerdo con la OMS, la principal forma de propagación de la COVID‑19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio.
17:35 viernes 2 octubre, 2020
TecnologíaDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal forma de propagación de la COVID‑19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Además, señala, muchas personas con coronavirus presentan solo síntomas leves, por lo que pueden confundirse con en otras enfermedades, como simple tos o gripa. Señales de que te habrías contagia de coronavirus
Tos seca prolongada
La primera señal de que posiblemente te contagiaste de coronavirus es si tuviste tos seca y prolongada, ya que es una de las secuelas más frecuentes del virus. Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el 43 por ciento de las personas que tuvieron covid-19, podrían sufrir de tos entre 14 y 21 días después de haberse infectado. Cansancio excesivo
Precisamente el cansancio, al igual que la tos seca, es uno de los síntomas más comunes del coronavirus. Por lo cual, si tuviste más fatiga de la común al realizar tus actividades cotidianas, así como sueño excesivo, quizá estuviste infectado. Según los expertos, el 53 por ciento de los pacientes luchan contra la fatiga al rededor de 60 días después de que mostraron los primeros signos de la enfermedad. Falta de respiración
Debido a que el coronavirus afecta directamente a los pulmones, aún cuando el virus ha salido del cuerpo, estos órganos continúan en proceso de curación, por lo cual la falta de aire al caminar o correr es común en los pacientes. Pérdida de cabello
Algunos pacientes han reportado una significativa pérdida de cabello durante y después del virus; sin embargo, es poco común que esto ocurra. Síntomas del coronavirus
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos. La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado. --
Con información de Radio Fórmula