Vínculo copiado
Exclusiva
La promesa de candidatos a la Presidencia de la República usan esto como una herramienta de convencimiento a electores
16:30 jueves 14 junio, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (14 Junio 2018).- La promesa de incrementar el salario mínimo a 178 pesos o duplicarlo, como lo propusieron algunos candidatos a la presidencia de la República, es un mito, que han utilizado los candados como herramienta para convencer a electores, consideró Raymundo Tenorio, experto en temas económicos en su colaboración para WFM 100.1. El experto indicó que desconoce hasta donde se pueden cansar los candidatos de repetir esta promesa bajo el argumento que al elevar este ingreso se elevarían también la capacidad de compra, sin embargo acotó que hay 30 mil personas que reciben el salario mínimo. Dijo que hubo temas ausentes en las propuestas de desarrollo económico que presentaron los presidenciables durante el tercer debate, una de ellas fue la política de desarrollo regional que ha impulsado la presente administración; otro es la coordinación con los gobiernos estatales, tema del que dijo nadie mencionó nada, además de que quedaron a deber propuestas viables en materia de cambio climático y en salud, en algunos, hubo un discurso contradictorio. Ante la pregunta de si sería viable disminuir el IVA, como lo plantearon al menos dos candidatos, el experto refirió que la propuesta es viable siempre y cuando, una vez disminuida la tasa se pueda generalizar el cobro del impuesto por ejemplo a medicinas, porque mucho se habla sobre el tema, pero no se dice que el 60 por ciento de las medicinas las compra el Gobierno. También consideró como tema ausente la progresividad de los impuestos, esto en referencia de los planteamientos de algunos de los candidatos de exentar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a quienes perciban un sueldo inferior a 10,000 pesos, pero consideró necesario que la tasa se eleve de acuerdo a los ingresos que se perciben y hasta llegar al máximo del 35% a quienes ganen hasta 80 mil pesos.