Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las diferentes formas de dinero siguen y seguirán evolucionando, y la reciente inversión de Tesla brinda una mayor aceptación de las criptomonedas en la comunidad financiera. Por lo que, a pesar de las constantes dudas, se podría generar un efecto de bola de nieve con otros usuarios
00:13 sábado 13 febrero, 2021
ColaboradoresHace unos días, Elon Musk CEO de Tesla y SpaceX compró a través de Tesla 1,500 millones de dólares de la criptomoneda más conocida en el mercado, Bitcoin. Con dicho movimiento se aumentó su precio en 17% llevándola a un máximo histórico de más de 44 mil dólares por unidad.
Las criptomonedas son una forma innovadora del dinero. El dinero es un activo que se usa para hacer transacciones, y a través de la historia ha cobrado diversas formas, por ejemplo el cacao o la sal (de donde deriva la palabra salario), monedas con valor intrínseco, es decir que vale lo mismo que su composición (siendo de oro o plata), o más recientemente a través de moneda respaldada por oro bajo el resguardo de las autoridades (patrón oro). Sin embrago, con el crecimiento de la población y por ende de las transacciones, estos sistemas se vuelven insostenibles, por lo que actualmente las principales monedas como el euro, dólar, yen y pesos mexicanos utilizan dinero “fiduciario”. Lo anterior significa que el dinero no cuenta con un valor intrínseco, ni tampoco está respaldado por lingotes de oro o reservas internacionales, sino que se basa meramente en la confianza o fe que se le tiene como medio de pago. Por ejemplo, el precio de un billete de $1,000 pesos, no tiene ese costo material, pero vale como tal debido a la confianza que brinda la política monetaria de los países, a través de sus Bancos Centrales de que el poder adquisitivo de la moneda se va a conservar.
Por lo que es cierto que el dinero ha ido evolucionado, y su forma más novedosa son las criptomonedas que han ido ganando terreno desde la creación de Bitcon en 2009. Dicho nuevo tipo de dinero a diferencia del dinero fiduciario, no está regulado por ninguna autoridad que se encargue de mantener su valor, ya que obtiene su valía conforme la gente (o empresas como por ejemplo Tesla) esté dispuesta a usarlo como medio de transferencia. De igual manera, las criptomonedas existen solo de manera virtual y se consiguen en línea principalmente al comprarlas con dinero respaldado por un Banco Central, y se generan a través de una red descentralizada llamada Blockchain conformada por todos los nodos que operan en la red. Esta tecnología permite su existencia y prácticamente imposibilita una falsificación en tanto que coloca su valor en millones de computadoras y celulares. Interesante también, es otra manera de conseguir bitcoins, que es a través de un proceso que se conoce como “minar” o encontrar el código correcto a ciertos acertijos o problemas matemáticos a través de cálculos por demás complejos, quién lo resuelva más rápido gana un bitocin, y conforme se van resolviendo los problemas, aumenta la dificultad de los mismos a fin de controlar la velocidad de la generación de bitcoins.
Resalta también la facilidad con la que se pueden crear criptomonedas, por ejemplo el caso del dogecoin (si, basada en el perrito del meme), que empezó como un chiste y hoy ya cuenta con alto valor en tanto que la gente cree en ella, interesante resulta también el apoyo que el dogecoin ha recibido del mismo Elon Musk.
Por un lado, las cripotomonedas han ganado interés al generar grandes ganancias para muchos, también ya que al no contar con un intermediario se reducen los costos de transacción, y al mismo tiempo que al no ser controladas por ningún gobierno o banco resulta atractivo para quienes prefieran privacidad en sus transacciones, sin embargo esta característica de anonimato también se puede prestar como un mecanismo de fácil acceso para finanzas ilícitas. Por otro lado, existe mucho escepticismo en invertir en ellas ya que dichos activos digitales están expuestos a un mayor riesgo en tanto que su precio es altamente volátil, y al no tener un respaldo nada garantiza que eventualmente pierda su valor. Es por ello, que a ojos de muchos el uso de las criptomonedas se percibe como una apuesta, más que una inversión.
Lo que es real es que las diferentes formas de dinero siguen y seguirán evolucionando, y la reciente inversión de Tesla (empresa del S&P 500) de 11 dígitos en pesos mexicanos y su posterior anuncio de no descartar usar el Bitcoin como medio de pago a sus productos, brinda una mayor aceptación en la comunidad financiera. Por lo que, a pesar de las constantes dudas, se podría generar un efecto de bola de nieve de aceptación a ella con otros usuarios.
¿Ustedes invertían en criptomonedas?
Twitter: @Noemihrb