Vínculo copiado
Valencia dijo que las bolsas tienden a subir con una baja de tasas, pero en la economía real no tiene un impacto significativo, se va más a mediano o largo plazos
09:05 jueves 26 septiembre, 2019
NegociosLa baja esperada de la tasa de interés del Banco de México (Banxico) hoy, en 25 puntos base, para llevar la tasa a 7.75 por ciento, no tendrá un impacto inmediato de impulso a la economía mexicana, debido a que el país no tiene un nivel de bancarización tan alto, además de que el nivel de la tasa actual es la más alta de América Latina -sin considerar la de Argentina, que tiene problemas políticos-, aunque sí puede servir para dar una mayor confianza al mercado, afirmó César Valencia, analista de Mercados Financieros de Alpari International, importante firma global corredora en derivados financieros.
En entrevista, dijo que “si la expectativa continúa siendo negativa hacia delante en cuanto a crecimiento económico, creemos que las personas tienden a ahorrar más y no consumir, entonces la política monetaria a lo mejor no tendría el impacto que se espera, entonces no se puede depender sólo de la política monetaria”. Estima otros dos recortes adicionales en la tasa del banco central de 25 puntos base e incluso si el índice de inflación se mantiene controlado, prevé un recorte más en el primer trimestre de 2020, aunque también dependerá de lo que haga la Reserva Federal (Fed) de EU.
Valencia dijo que las bolsas tienden a subir con una baja de tasas, pero en la economía real no tiene un impacto significativo, se va más a mediano o largo plazos. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Flcikr