Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
JORGE ARMENDÁRIZ
07:07 miércoles 14 marzo, 2018
ColaboradoresEn las pasadas elecciones del año 2006, uno de los slogans de campaña del entonces candidato Felipe Calderón, describía a su adversario como “Un peligro para México” frase que encontró en el miedo una de las herramientas más poderosas, para persuadir a cualquiera que está a punto de tomar una decisión importante. El consultor José Antonio Sola le dio a su cliente en el clavo en la estrategia y esta la dio el triunfo (muy apretado) a Felipe Calderón para gobernar a los mexicanos los siguientes 6 años. Hoy en 2018 vuelve el momento de las decisiones, esta vez se complica la disyuntiva. ¿Pero de verdad que es un peligro para México? Tal vez como en aquella campaña el peligro que los mexicanos encuentran en el cambio de gobierno es el mismo que se describía en la crisis, la devaluación, desempleo, deuda, la mentira, la intolerancia, la dictadura o la perdida del patrimonio. La verdad es que los tres escenarios del miedo al peligro para México podrían ser: Dar continuidad a un gobierno que mintió, robo y no cumplió la expectativa que prometió al regresar a gobernar nuestro país, valiéndose ahora de una persona buena con buena trayectoria e imagen que viene envuelta en un empaque muy deteriorado que no anuncia nada nuevo. Por otro lado, el peligro para México de abrir la puerta de “Los Pinos” a un perfil sin experiencia de ningún tipo en liderazgo, con una ambición mas grande que su currículo y con un historial de traición a sus ideales por un interés personal. O tal vez esta vez si sea un peligro darle las llaves de los Pinos, a alguien que encontró en la persistencia de tres intentos de alcanzar la Presidencia, la manera de concluir que una obsesión termino por convencer a los electores en darle la oportunidad. La verdad es que esta elección nos acerca como nunca, a la emoción que encontró José Antonio Sola en aquel 2006 para incitar a los mexicanos al temor. Una elección muy competida que antes de iniciar marca una clara tendencia, pero que como siempre podrá ser modificada por los mismos aciertos o errores de los consultores que darán la mejor batalla para sus candidatos quienes hoy nada tienen seguro, ni el primero ni el tercero. La primera lección de democracia en el año 2000 debe ser completada con un largo proceso donde la alternancia y la competencia y viceversa, construya el beneficio de las mayorías de manera ordenada. Hoy seria un peligro para México no evolucionar como republica democrática, que camina y da los pasos siguientes para encontrar la mayoría de edad en la evolución de madurez como país. Hoy seria un peligro que la apatía y el desinterés vuelvan a ser los protagonistas de el abstencionismo que cambia el rumbo de las daciones por la operación política que manosea los procesos en cada rincón del país, en mayor número de votantes más difícil se vuelve la alteración de los resultados. Un peligro para México seria regresar al pasado de autoritarismo que ahuyenta la participación y desanima al voto. Un peligro para México seria no evaluar las opciones que tendremos en la boleta, para encontrar a la persona mejor preparada para encontrar el rumbo que afecta y beneficia a millones de mexicanos cada 6 años. Un peligro para México seria dejar que otros decidan por nosotros. Jorge Armendariz Gallardo [email protected]