Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante años la terminal aérea potosina solo ofrecía tres destinos de viaje
02:04 lunes 5 marzo, 2018
Investigaciones EspecialesEl “boom” industrial en San Luis Potosí está provocando un crecimiento importante en las actividades del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, el cual en los últimos 3 meses ha abierto tres nuevas rutas y frecuencias aéreas con destinos a Monterrey, Querétaro y Guadalajara y está en planes la apertura de dos más para Atlanta y Chicago, aunado a que en 2017 se logró un crecimiento del 9.7 por ciento en pasajeros, con respecto al 2016. Actualmente en el aeropuerto potosino operan ocho aerolíneas que ofrecen vuelos hacia 9 destinos diferentes que son: Ciudad de México, Monterrey, Puerto Vallarta, Guadalajara, Querétaro, Tijuana, Cancún y las ciudades estadounidenses de Dallas y Houston. De acuerdo a cifras de OMA, en 2017 el aeropuerto potosino movió a 553 mil 353 pasajeros, esta cifra se pretende incrementar en un 117 por ciento para los próximos años, una vez que estén concluidas las obras de ampliación del aeropuerto, el cual tendrá capacidad para mover a 1 millón 200 mil pasajeros al año. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) los trabajos de esta ampliación avanzan a un 60 por ciento y será para los meses de marzo o abril cuando se abra al público la primera etapa de este proyecto, cuya inversión total asciende a 400 millones de pesos y se pretende que quede terminado para finales de este mismo año. El proyecto contempla una ampliación de mil 600 metros cuadrados del aeropuerto y remodelación de 4 mil metros cuadrados más. Con estas obras, el aeropuerto tendrá más espacios en áreas de documentación, puntos de inspección, zonas de aduana y Migración y salas de espera. CLÚSTER AUTOMOTRIZ IMPULSA AL AEROPUERTO
La vicepresidenta de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Laura Lara Nájera, señaló que el crecimiento del aeropuerto, tanto en tamaño como en apertura de nuevas rutas, responde al crecimiento del clúster automotriz en el estado, dado que la concesionaria OMA y las aerolíneas están visualizando un “boom” poblacional y de turismo de negocios en la entidad. En enero de 2018, el aeropuerto potosino trasladó a 46 mil 473 pasajeros, cifra 14.7 por ciento mayor que la de enero de 2017; pese a este crecimiento, el aeropuerto potosino se encuentra entre los 4 aeropuertos de los 13 que tiene OMA, que menos pasajeros mueve en términos absolutos, superando únicamente a Durango, Reynosa y Zacatecas. La vicepresidenta de Turismo de Canaco señaló que uno de los factores por los que San Luis Potosí se encuentra en la parte baja de movimiento de pasajeros aéreos es el precio de los boletos, los cuales para destinos como la Ciudad de México pueden llegar a costar hasta 6 mil o 7 mil pesos en viajes redondos, mientras que un pasaje de autobús cuesta mil 300 pesos ida y vuelta, lo que hace que muchos potosinos opten por viajar vía terrestre, debido a la gran diferencia de precios. AEROPUERTO DE SLP YA NO ES IMPUNTUAL
Otro de los aspectos en los que ha mejorado el aeropuerto potosino es la puntualidad de sus vuelos. Cifras del Índice de Puntualidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apuntan que en 2017, el 16 por ciento de los vuelos de empresas nacionales sufrieron alguna demora, que representan aproximadamente 683 vuelos, lo cual es a su vez un decremento con respecto de las cifras de 2016, que reportaron que el 29 por ciento de los vuelos tuvieron alguna demora. Si se compara con otros aeropuertos de la región se encuentra que el índice de demora en San Luis Potosí es inferior, ya que, por ejemplo, en el aeropuerto de Querétaro es del 20 por ciento, en el de Aguascalientes del 19 por ciento y en el de Zacatecas del 25 por ciento, solo el Aeropuerto del Bajío tiene un índice igual al del aeropuerto potosino, que es del 16 por ciento de vuelos demorados. Laura Lara señaló que muchos de los retrasos en vuelos no son atribuibles a las aerolíneas, ya que el aeropuerto potosino tiene un problema de bancos de niebla que impiden el despegue o aterrizaje de las aeronaves, especialmente en temporada invernal, aunque reconoció que algunos retrasos sí tienen que ver con la logística de las empresas y se presentan mayormente en aerolíneas de bajo costo. De acuerdo a los datos de la SCT, las empresas con mayor índice de demora en San Luis Potosí son Interjet, donde el 29 por ciento de los vuelos se retrasan y Aeroméxico con el 21 por ciento de sus vuelos retrasados. En cuanto a empresas internacionales, solo el 4 por ciento de sus salidas sufren alguna demora.