Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Trabajadores tienen que buscar atajos para ahorrarse el caos que significa la Carretera 57
02:03 lunes 14 enero, 2019
Investigaciones EspecialesPara los trabajadores de la Zona Industrial ya es cotidiano el hecho de que tengan que invertir hasta 1 hora y media para ir de sus trabajos a sus hogares y resulta molesto y cansado tener que vivir el caos vial de Carretera 57, ya que de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ir del Distribuidor Juárez al Eje 140 tarda 30 minutos en automóvil y para el cierre de este año se podría incrementar a 45 minutos. EMPRESAS CAMBIAN SUS HORARIOS Miguel Ángel Gómez Facundo vive al norte de la ciudad por Avenida Papagayos y trabaja en el Eje 140. Él narra que de ida hace alrededor de 25 minutos, sin embargo, de regreso invierte 1 hora y 15 minutos de su tiempo en el trayecto a su hogar, lo que lo ha obligado a buscar alternativas para avanzar más rápido en medio del tráfico: “bajando el puente de Pozos te bajas por la lateral y puedes avanzar hasta el puente de Avenida Seminario y te ahorras un buen de tráfico porque lateral va un poquito más fluida”. La empresa de Miguel le autoriza salir 15 minutos antes de las 6 de la tarde, lo que le permite circular a una hora con menos tráfico, aun así, es común que casi diariamente haya un accidente vial, ya que según explica, los automovilistas, al ir a velocidades de 5 kilómetros por hora aprovechan para ir viendo el celular, lo que genera accidentes por alcance. COMPARTEN VEHÍCULOS Gerardo Castro Castillo labora en el Parque Industrial Logistik II, en Villa de Reyes, y narra que el tráfico sobre Carretera 57 le genera un alto gasto en combustible, ya que de lunes a viernes eroga 900 pesos en gasolina, es decir un promedio de 180 pesos diarios, por lo que se ha puesto de acuerdo con sus compañeros de trabajo para compartir el automóvil entre 4 o 5 personas, a cambio de una cuota de 40 o 50 pesos que se le paga al dueño del vehículo que se utiliza. Gerardo vive por el Parque Tangamanga I y señala que normalmente tarda entre 35 y 40 minutos en llegar al trabajo, ya que su trayecto inicia a las 6:40, hora en que no hay tanto tráfico, sin embargo, si su traslado se atrasa 10 minutos, es decir a las 6:50 de la mañana, su trayecto puede llegar a ser de 1 hora, debido al tráfico que a esa hora ya existe. El regreso es también de 40 minutos, ya que él acostumbra a salir del trabajo antes de las 5 de la tarde, hora en que el tráfico no es tan intenso. PERIFÉRICO NO ES UNA OPCIÓN Gloria labora en el Eje 140 y habita por Avenida Chapultepec. Ella narra que por la mañana tarda 40 minutos en llegar a su trabajo, sin embargo, de regreso por la tarde, su trayecto es de 1 hora y media, ya que sale a las 5 y llega a las 6:30. Una de las problemáticas que narra Gloria es el hecho de que el Eje 140 solo cuenta con un carril de ida y uno de regreso, lo que también genera mucho tráfico en esta vialidad de la Zona Industrial. Aunque Gloria podría también hacer uso del Periférico para ir a su trabajo, ella opta por no hacerlo, debido a que cuenta con un vehículo chico que podría resultar afectado por las malas condiciones del Boulevard Antonio Rocha Cordero: “hay muchos hoyos en el Periférico y con los semáforos también se hace más pesado”. ACCIDENTES INCREMENTAN EL TIEMPO Víctor Hugo Pacheco Rodríguez se traslada diariamente de la colonia Providencia, al oriente de la ciudad, hacia la Zona Industrial. De ida, Hugo solo hace 20 minutos de traslado, sin embargo, señala que cuando hay algún accidente ese tiempo se puede aumentar a 40 minutos o hasta 1 hora, lo que lo obliga a buscar la única vía alterna que tiene que es la Avenida CFE; sin embargo, de regreso invierte una hora en su trayecto. “Por el puente de Pozos empieza a haber tráfico hasta después de Avenida Seminario, pero si me voy por CFE hago como media hora, ya que hay menos tráfico”, narra Hugo Pacheco, quien señala que a la altura del Eje 124 es otro punto de alta afluencia vehicular. AUMENTARÁN MÁS LOS TIEMPOS El urbanista de la UASLP, Benjamín Alva Fuentes, señaló que se realizó un estudio del aforo vehicular de Carretera 57 hace un año y medio, en el que se detectó que circulaban 230 mil vehículos diariamente. Dicho estudio se realizó a través de encuestas y recorridos en la zona y se determinó que actualmente un trabajador de la Zona Industrial tarda media hora en ir del Distribuidor Juárez al Eje 140, cifra que incrementará a 45 minutos para el próximo año. Este estudio también arrojó que menos del 10 por ciento de los automovilistas que habitan en el poniente de la ciudad utilizan en Periférico para trasladarse a la Zona Industrial, esto debido a las malas condiciones de esta vialidad, las cuales contrastan con el pavimento de Avenida Salvador Nava Martínez. Los topes son también un factor que desincentivan el uso de esta vialidad.