Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cecy González dijo que ya la presentó, pero no esta publicada; Gallardo dice que ASE tiene la información; Nava no la ha actualizado en dos años; el resto prometió presentarla en breve
02:04 lunes 28 mayo, 2018
Investigaciones EspecialesCandidatos en San Luis Potosí, luego de casi un mes de iniciadas las campañas electorales, han desdeñado la demanda ciudadana de la declaración #3de3, toda vez que de un total de 569 candidatos registrados ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, solo tres han hecho públicas sus declaraciones en la página del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). Las únicas candidatas que han hecho público su #3de3 en esta plataforma son las candidatas a diputadas federales Martha Orta Rodríguez y Josefina Salazar Báez y la candidata a diputada local, María de los Ángeles Rodríguez Aguirre, lo que representa apenas el 0.53 por ciento del total de candidatos en San Luis Potosí. Quienes más han incumplido son los candidatos y candidatas a alcaldías, ya que ninguno de los 377 que hay en el estado ha hecho públicas sus declaraciones. A nivel nacional, son 268 candidatos los que han publicado sus declaraciones #3de3, de los cuales San Luis Potosí solo aporta el 1.1 por ciento. Los candidatos que más han incumplido a nivel federal son los que van por una diputación federal, ya que solo el 3 por ciento de ellos ha hecho pública su #3de3. CANDIDATOS A LA ALCALDÍA ¿LA PRESENTARÁN?
El candidato a la Alcaldía de San Luis Potosí por el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, Xavier Nava Palacios, dijo que él hizo pública su declaración #3de3 cuando fue diputado federal y reconoció que es posible que haya que actualizarla, ahora en su etapa como candidato, aunque dijo que no ha sufrido muchas variaciones. En una revisión realizada a la página del Imco constatamos que efectivamente Xavier Nava presentó su declaración #3de3 cuando fue diputado federal, sin embargo, esta data del 3 de febrero de 2016, es decir que ya tiene más de 2 años sin ser actualizada. En dicha declaración reporta tener ingresos anuales por 1 millón 186 mil pesos, de los cuales solo 346 mil pesos los atribuye a cargos públicos, cuenta con un vehículo con valor de 425 mil pesos y su esposa tiene a su nombre 2 casas, 2 departamentos, 1 terreno, 8 locales y 1 bodega. La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Nueva Alianza (Panal) y Conciencia Popular, Cecilia González Gordoa, aseguró ya haber hecho pública su declaración #3de3 en la página del Imco, sin embargo, al revisar dicha página no se encuentra su declaración. También consideró que todos los candidatos en estas elecciones deberían dar una muestra de transparencia, al presentar sus declaraciones. El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Gallardo Juárez, al ser cuestionado respecto de si se compromete a hacer pública su declaración #3de3, se limitó a decir que la información es pública en la página de la Auditoría Superior del Estado (ASE), pese a que no se trata de información de oficio disponible en páginas web oficiales, además, presumió que en los tres años de su gobierno, el Ayuntamiento capitalino obtuvo el primer lugar en transparencia a nivel nacional. El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro García Moreno, aseguró que presentará su declaración #3de3 en próximas fechas, sin embargo no aclaró exactamente cuándo lo hará. El candidato de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), Leonel Serrato Sánchez, dijo estar comprometido con hacer pública su declaración #3de3 y dijo que tiene pensado hacerlo antes de que concluya el mes de mayo e incluso dijo que le pidió a cada uno de los integrantes de su planilla que también hicieran públicas sus declaraciones en el portal del Imco, aunque en lo personal consideró que es una herramienta “ineficaz”, dado que los candidatos pueden mentir al momento de llenar el formato. MIENTEN EN SUS DECLARACIONES
En las declaraciones patrimoniales presentadas por las tres candidatas potosinas anteriormente mencionadas, se logra ver que dos de ellas reportan ingresos anuales que parecen poco reales, dado que no coinciden con los tabuladores de sueldos de las instituciones públicas para las que han estado trabajando este año. La candidata a una diputación federal, Martha Orta Rodríguez, quien cabe mencionar se mantiene como diputada local en funciones, en su declaración patrimonial reporta un ingreso neto anual por 210 mil pesos, es decir 17 mil 500 pesos mensuales, lo cual no coincide con el tabulador de sueldos del Congreso del Estado, actualizado hasta mayo de 2017, que dice que un diputado local tiene percepciones por 115 mil 858 pesos mensuales. La candidata a una diputación local, María de los Ángeles Rodríguez Aguirre, quien fungió en esta legislatura como diputada federal, reporta un ingreso neto anual por 212 mil pesos, es decir 17 mil 666 pesos mensuales, mientras que el tabulador de salarios del Congreso de la Unión reporta que un diputado federal gana 74 mil 672 pesos al mes, sin contar los conceptos de “Asistencia Legislativa” y “Atención Ciudadana”, que les suman otros 74 mil 700 pesos a sus percepciones. La candidata a una diputación federal, Josefina Salazar Báez, quien fungió como diputada local en la actual legislatura, reporta un ingreso neto anual por 1 millón 641 mil 014 pesos, lo cual coincide con el tabulador de salarios del Congreso del Estado, que dice que un diputado local ganaría al año 1 millón 390 mil 300 pesos, por lo que es de suponer que la diferencia entre ambas cantidades es un ingreso que la legisladora obtiene de negocios en el sector privado.