Vínculo copiado
Conservan el registro, pero no tienen la fuerza para ganar elecciones. Sus alcaldías y diputaciones se cuentan con las palmas de la mano
01:52 lunes 27 noviembre, 2017
Investigaciones EspecialesLos partidos políticos nacieron para ganar elecciones, para representar a la ciudadanía en puestos de elección popular, pero en San Luis Potosí existen al menos 6 partidos políticos cuyo único resultado es no perder el registro. Nos referimos, por supuesto: al Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, PT, Movimiento Ciudadano, Morena y Conciencia Popular. Las estadísticas electorales son claras. En las elecciones de 2015 los partidos chicos solo consiguieron ganar cuatro alcaldías, de 58, compitiendo directamente con otros partidos, sin alianzas, sin candidaturas comunes. El Partido Verde ganó en Huehuetlán y Venado, Nueva Alianza en Tampamolón Corona y Morena en San Nicolás Tolentino. El PT y Movimiento Ciudadano fueron en candidatura común en otras cuatro alcaldías donde se obtuvo la victoria gracias a sus votos, pero en el resto de municipios, donde fueron en candidatura común, solo aportaron unos cuantos sufragios. Los partidos grandes aceptan aliarse con ellos, porque en muchas localidades el ganador de la elección se define por 20 o 30 votos, es decir, las alianzas pueden hacer la diferencia entre ganar y perder. NO GANÓ MORENA, GANÉ YO Pero hasta en las alcaldías donde los partidos chicos ganan sin apoyo de nadie, su éxito está en duda. Es el caso del municipio de San Nicolás Tolentino, una localidad de 5 mil habitantes, a una hora de distancia de la capital potosina. Allí gobierno Pedro Infante Rodríguez, de Morena. “En 2014 llego a las instalaciones de Morena y me entrevisto con Gabino Morales. Después de presentarle mi proyecto él me entrega los lineamientos, platicamos, negociamos, ésta era la oportunidad de llevar a cabo lo que implementé en 2009-2012”. Pedro Infante fue alcalde de San Nicolás Tolentino de 2009 a 2012 por Conciencia Popular, pero tuvo diferencias con Óscar Vera, presidente estatal del partido, y terminó dejando sus filas. Sin embargo, Infante es un político reconocido en su municipio, apoyado por un importante grupo de la localidad. Como no tenía partido se vio obligado a buscar uno que lo abanderara para competir en 2015. Fue así como llegó a Morena. El alcalde afirma que coincide con la plataforma ideológica de Morena, pero reconoce que sin él, Morena jamás habría obtenido el triunfo. “Yo creo que ganamos los dos. Gana Morena en un municipio donde no tiene presencia, obtiene un número importante de votos para conservar su registro. Pero definitivamente no hubieran ganado si yo no hubiera sido el candidato”. ESTE JARDÍN YA LLEVA 5 REMODELACIONES En el municipio de Zaragoza gobierna Movimiento Ciudadano, junto con el PT. Pero sus habitantes no ven mejoras significativas. Para ellos ya da lo mismo que gane el PRI, el PAN, el PRD o los partidos chicos. Don Silvestre Rodríguez Herrera se queja de que se no se apueste por el crecimiento del pueblo, por la construcción de nueva infraestructura. “Desbaratan un jardín para volverlo a renovar. ¿Qué ganamos? Queremos que el pueblo crezca. Usted se cambia de zapatos. Cómprese otros. Este jardín (en referencia a la Plaza Principal) ya lleva como 5 remodelaciones. Quisiera ver otra plaza, otro jardín”. También lamenta que Zaragoza sea un municipio sin opciones de entretenimiento. En fines de semana la única opción es ir al tianguis a hacer las compras y todo el mundo se regresa a su casa. Por las tardes la plaza principal luce vacía y solo deambulan en ella los pandilleros que hacen desmanes. Silvia Arévalo se queja de la falta de alumbrado público, de la vialidad. “Hace falta alumbrado público, la vialidad, es una obra que aparentemente hay la llevan, pero no le dan el auge que se requiere. Que sea respetado, duradero, a veces lo hacen improvisadamente. Se pone atención a la vialidad, pero no resuelven de forma permanente. Hay calles que no tienen alumbrado …. Hay postes, pero no hay focos, ¿qué ganamos? Otros parecen sensor, pasas y se apaga, pasas y se prende”. PUROS PLURIS En el Congreso del Estado la historia se repite. Sólo un candidato de un partido chico ha obtenido una diputación local de mayoría. Se trata de Marcos Esparza Martínez, oriundo de Villa de Ramos, que logró el triunfo por el PT en el 2006. Compitió en candidatura común con el PRD y Conciencia Popular, pero fue el PT el que obtuvo el mayor número de votos, quizá porque había sido en dos ocasiones alcalde de Villa de Ramos y es un personaje muy conocido en el Altiplano. Fuera de él, ningún otro partido chico ha obtenido una diputación de mayoría por medio del voto. El Partido Verde y Nueva Alianza han obtenido curules de mayoría, pero gracias a las alianzas partidistas, a los acuerdos. Óscar Vera, presidente de Conciencia Popular, interrogado sobre por qué su partido nunca ha obtenido una diputación de mayoría respondió lo siguiente: “En esta ocasión vamos a obtener una o dos diputaciones de mayoría. Como les decía, tarda mucho en que se vaya ganando la confianza. En la primera ocasión que fuimos a elecciones en Tampamolón la candidata nos dijo: por lo menos asegúrenme que voy a aparecer en la boleta”. “Viene la desconfianza, pero poco a poco se dan cuenta que pueden llegar a través de otros mecanismos, a través del membrete. Ya tenemos algunos distritos con más de 10 mil votos. Ahorita tenemos cinco distritos donde podemos obtener más de 10 mil votos. Entonces ya estamos entrando a la competencia real”. Y remata diciendo: “apenas hace 19 años que nacimos, estamos jovencitos. El PRI y el PAN tienen 70 y tantos años, son unos viejos”. José Belmarez, presidente del PT, también se defiende. “Ya ganamos el 4to distrito en 2006. Esperamos ganarla en ésta (otra diputación de mayoría), a pesar de que nos ponemos a las patadas son Sansón”. ¿Usted les cree? Eso dicen cada tres años, pero la historia se repite una y otra vez. Conservan el registro y llegan al Congreso, pero de plurinominales. De votos mejor no hablemos. RESULTADOS ALCALDÍAS 2015