Vínculo copiado
ASF observó el 65% de los recursos del FISE, que debieron destinarse a combatir la pobreza en SLP, asegura plataforma ciudadana
01:52 lunes 13 agosto, 2018
Investigaciones EspecialesLos recursos que ejerce San Luis Potosí para el desarrollo social han sido observados en múltiples ocasiones por presuntos desvíos. Apenas este año se destapó un escándalo, en el que se señalaron presuntos desvíos de 33.6 millones de pesos de Gestoría Institucional del Congreso del Estado, que debieron haber sido destinados para apoyos sociales y en días pasados, la plataforma “¿Fuiste Tú?” dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le observó al Gobierno del Estado de San Luis Potosí 92 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) correspondiente al año 2016. Este informe arroja que en 2016, seis dependencias en San Luis Potosí presuntamente habrían desviado 15 de cada 100 pesos que recibieron de recursos federales, ya que 1 mil 879 auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hacen observaciones a un monto destinado a la entidad potosina por 558 millones 600 mil pesos, cuyo destino no se ha identificado. La muestra de dichas auditorías fue por 3 mil 670 millones 446 mil 300 pesos, es decir que se observó el 15.21 por ciento del total de este monto. OBSERVARON 65 DE CADA 100 PESOS El caso más grave que reporta dicha plataforma es el del FISE, toda vez que se auditaron 140 millones 371 mil 050 pesos, de los cuales se desconoce el destino de 92 millones de pesos, es decir que hay observaciones en 65 de cada 100 pesos. De acuerdo al artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, los recursos del FISE deben destinarse al financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversión que beneficie a población en pobreza extrema y rezago social, por lo que de comprobarse los desvíos de estos recursos, los principales afectados serían los sectores poblacionales de más bajos niveles socioeconómicos. Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando, consideró que el desarrollo social, más que en una posibilidad de combatir la pobreza en el estado, se ha convertido en una herramienta para desviar recursos, tal como ha ocurrido en el Congreso del Estado con los recursos de Gestoría Institucional y esto se debe a que las contralorías internas de las dependencias únicamente están “de ornato” y al servicio del gobernante en turno y no están garantizando un adecuado uso de los recursos públicos.
AYUNTAMIENTO, SEGUNDO CASO GRAVE El segundo caso de mayor gravedad es el del Ayuntamiento de San Luis Potosí, al que se le auditaron 1 mil 361 millones 653 mil 010 pesos, de los cuales se observaron 435 millones 100 mil pesos, es decir el 32 por ciento del total; seguido del Municipio de Ciudad Valles, al que se le observaron el 9.62 por ciento de los recursos, equivalentes a 20 millones 200 mil pesos. El integrante de la Comisión de Entrega-Recepción del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Eduardo Martínez Benavente, dijo desconocer si la actual administración ya solventó algunas de esas observaciones, sin embargo, dijo que en la revisión del estado del Ayuntamiento se ha detectado mucha opacidad en el uso de los recursos, al grado de que no se publican en el portal de transparencia los ingresos y egresos del Ayuntamiento, así como los cheques emitidos para entrega de apoyos a beneficiarios. Este estudio muestra a las 266 dependencias con mayores montos de observaciones a nivel nacional y dentro de dicho listado se encuentran 6 dependencias potosinas, entre las que también están el Municipio de Tamazunchale (4.5 mdp), Municipio de Aquismón (2.8 mdp) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (4 mdp). A nivel nacional se observaron 60 mil 509 millones 900 mil pesos, de los cuales San Luis Potosí aporta el 0.92 por ciento.