Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La nueva administración federal decidió eliminar 18 programas sociales y efectuar cambios en seis más
01:52 lunes 15 abril, 2019
Investigaciones EspecialesEl Gobierno de Andrés Manuel López Obrador eliminó 18 programas sociales y efectuó cambios en seis más, además de que 3 fueron resectorizados, es decir que será operados por una dependencia diferente a la que los venía operando y creó 14 nuevos programas, de acuerdo con el Análisis de los Programas Sociales del PEF 2018 y 2019, emitido por el Coneval. Entre los programas que desaparecieron se encuentran el de Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud, el Programa de Inclusión Digital, el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos, el de Fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica, el de Empleo Temporal, el de Comedores Comunitarios, entre otros. Los nuevos programas son: Crédito Ganadero a la Palabra, Microcréditos para el Bienestar, Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida, entre otros. DESAPARECERÁ PROGRAMA DE ESTANCIAS
Uno de los seis programas modificados fue el de Estancias Infantiles. Las nuevas reglas de operación marcan que los apoyos a este programa ya no irán a las estancias, sino que se les entregan directamente a las madres trabajadoras, sin embargo, cabe señalar que, en el caso de San Luis Potosí, solo se incluyó a 14 municipios dentro de este programa, por lo que las madres trabajadoras que no estaban adheridas al programa, antes del 31 de diciembre de 2018 y que no habiten en uno de estos municipios, ya no podrán acceder a estos apoyos.
Olga Segura, vocera del Frente Estatal de Estancias Infantiles, dijo que temen que la pretensión del Gobierno Federal es desaparecer este programa en zonas urbanas, ya que las nuevas mamás ya no podrán acceder a estos apoyos y por tanto no contarán con el recurso para pagar una estancia infantil. En el caso de las madres que ya estaban adheridas al programa, Olga Segura dijo que ya les empezaron a llegar los apoyos, sin embargo, se detectó que alrededor de mil madres potosinas que estaban dentro del programa no fueron censadas y no están recibiendo su apoyo. Las madres que sí están recibiendo el beneficio, les está llegando un retroactivo por los meses de enero, febrero y marzo, sin embargo, algunas de ellas se han negado a respetar el acuerdo que hicieron a inicios de año con las estancias infantiles, que consistió en que dichas estancias solventarían la mitad de los gastos, con el fin de que no pagaran cuotas tan elevadas y cuando les llegara el apoyo repondrían ese recurso.
De acuerdo a información de este Frente Estatal de Estancias Infantiles, de un total de 207 estancias en el estado, alrededor de 30 ya cerraron sus puertas, debido a la cancelación del subsidio federal, además se calcula que alrededor de 300 trabajadores de estancias infantiles, de un total de 1 mil 350, ya quedaron desempleados, debido a esta situación. ASOCIACIONES TAMBIÉN AFECTADAS
Otra modificación del actual gobierno fue la eliminación de las convocatorias donde participan organizaciones de la sociedad civil para ejecutar acciones que intervienen en programas sociales, sin embargo, Paul Ibarra Collazo, vocero de la Red de Diversificadores Sociales A.C., dijo que confían en que se mantengan algunos programas con la sociedad civil, como el de Respuesta Nacional al VIH, el cual ha tenido buenos resultados. El activista señaló que el inicio del nuevo gobierno generó incertidumbre entre asociaciones civiles, sin embargo, lo mismo ocurrió al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto y a estas alturas del actual sexenio ya se comenzaron a liberar algunos fondos y a emitir algunas convocatorias para la participación de la sociedad civil en actividades del Gobierno Federal. El programa Prospera, que fue creado hace varios sexenios, bajo diferente nombre, en la actual administración fue sustituido por el programa de Becas para el Bienestar de Educación Básica Benito Juárez; mientras que el Seguro Popular fue uno de los programas que se eliminó, como parte del proyecto de federalización del sistema de salud.