Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De acuerdo con el INEGI, sólo 4 de cada 100 mexicanos que trabajan, gana más de 13,000 pesos al mes
00:03 lunes 22 octubre, 2018
PERFIL EDUCATIVO“Nuestro progreso como nación no puede ser más veloz que nuestro progreso en educación.”
John F. Kennedy
¿Sabías que? De acuerdo con el INEGI, sólo 4 de cada 100 mexicanos que trabajan, gana más de 13,000 pesos al mes. De acuerdo a la pruebas PISA, en México el 34% de alumnos de nivel superior no comprende lo que lee. De acuerdo con el INEGI, el 76% de los jóvenes en SLP no va a la escuela.
Según de las Heras Demotecnia, los Milleniales ven difícil conseguir trabajo, emprender y hasta conseguir pareja. El Dr. Mario Alonso Puig sostiene que el IQ influye poco en el éxito de las personas, y que el sistema educativo tradicional rara vez considera otros tipos de inteligencia en la formación de sus estudiantes. ¿Sabías que los Indicadores de calidad de vida, de acuerdo con la OCDE son? Vivienda
Ingresos
Empleo
Comunidad
Educación
Medio ambiente
Compromiso cívico
Salud
Satisfacción
Seguridad
Balance vida-trabajo ¿Sabías que México ocupa uno de los últimos lugares dentro de los países miembros de la OCDE en calidad de vida? ¿Cómo solucionar este problema de múltiples aristas? Daremos algunas pautas para sacar a México del agujero, pero lo primero es no seguir cavando. Los universitarios deberán asumir su rol protagónico en el futuro de nuestro país, para ello, más que adquirir conocimientos, deben desarrollar competencias para la vida que son altamente valoradas por el sector empresarial como: Liderazgo
Comunicación Efectiva
Trabajo en Equipo
Inteligencia Intrapersonal
Inteligencia Interpersonal
Pensamiento Crítico
Planteamiento y solución de retos
Etc. Existen guías generales sobre los errores más frecuentes que cometen los universitarios y que no les permiten desarrollar al máximo su potencial, así como las formas de evitarlos, y desarrollar competencias que los hagan ser los protagonistas del desarrollo económico, político y social de su familia, comunidad y país. Los estudiantes universitarios requieran adoptar un conjunto de hábitos en la universidad y en su vida profesional para conducirse en la ruta de su desarrollo personal y profesional. *Profesor, coach y conferencista. Tecnológico de Monterrey, [email protected]