Vínculo copiado
El banco inició juicio de desalojo de una familia por la falta de pago que realizaba uno de los integrantes de ésta y que está en condición de desaparición forzada
13:11 lunes 3 septiembre, 2018
San LuisEn el marco del día internacional de las víctimas de desaparición, el pasado 20 de agosto, las autoridades lo conmemoraron con un acto de revictimización así lo afirmó María del Rosario Torres presidenta de la asociación civil Fe y Esperanza. De esta manera hizo referencia al caso del esposo de Alicia quien fue víctima de desaparición por parte de la delincuencia organizada en el año 2011, y hasta el día de hoy no ha dejado de buscar, a la vez de luchar por defender los derechos de la familia como víctima. Torres Mata explicó que hace 4 años, el banco demandó al esposo de la señora Alicia por la hipoteca de la casa donde vivían anteriormente. Sin embargo Alicia nunca tuvo conocimiento de que la casa tenía tal deuda y por lo tanto no pudo continuar con los pagos cuando su esposo despareció. Por lo que en febrero de este año, Alicia fue desalojada de su domicilio por orden de un Juez Civil, luego del juicio emprendido por el banco, por considerarlo persona ausente y no víctima de desaparición. “Vemos con tristeza que se siguen anulando los derechos humanos de las víctimas de este grupo vulnerable, la desaparición forzada es una violación continua de los derechos humanos que fueron desaparecidas como de sus familiares. Las autoridades judiciales no entienden que una persona desaparecida es distinta a una persona ausente, no conocen los derechos de las víctimas de desaparición forzada”. La asociación Fe y Esperanza, promovió demanda de amparo indirecto en contra de la orden de desalojo pero el pasado 30 de agosto el Juez Sexto del Ramo Civil decidió negarlo. Por lo que la activista consideró el proceso como un atropello a los derechos de Alicia, por qué se ha interpretado la ley de manera restringida y tampoco se toman en cuenta los tratados internacionales que protegen a las víctimas de desaparición forzada. La asociación acudió también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que valore la posibilidad de atraer el caso.