Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este día del niño presenta una oportunidad para que gobiernos y candidatos se atrevan a soñar creativamente como lo hacen los más pequeños a fin de reimaginar el futuro de la niñez, poner atención a cada pequeño detalle a fin de priorizar una educación de calidad, protección contra la violencia infantil, acceso a salud y buenas condiciones de vida
00:06 sábado 1 mayo, 2021
ColaboradoresLos niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro - John F Kennedy.
Con mucha alegría, como cada año, en México celebramos cada 30 de abril el día del niño. Motivo para celebrar a quienes en un futuro serán los líderes de países y empresas, y de igual manera de recordar nuestros primeros años de vida, que por mucho forjaron quienes hemos llegado a ser el día de hoy. Es por lo anterior, que la niñez no puede dejarse en un segundo plano, ya que lo que se haga bien o se haga mal en la niñez, tendrá un impacto directo en los adultos de mañana. Sin embargo, por segundo año consecutivo derivado de la pandemia, las niñas, niños y adolescentes han sido de los más afectados ya que el confinamiento por mucho ha limitado su desarrollo. Por ello será necesario que conforme se abran los espacios, se redoble el esfuerzo para cerrar el rezago generado.
Recordando lo mencionado en meses pasados en este espacio, uno de los principales retrocesos en la niñez se da precisamente por el cierre de las escuelas, en tanto que el sector educativo ha sido de los más afectados por el COVID-19. Si bien la prioridad global sigue siendo la contención de la pandemia, desde el inicio del calendario escolar en septiembre de 2020 el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, mencionó que “la decisión de cerrar [escuelas] debe ser un último recurso y uno temporal”, sugiriendo así una apertura con las debidas medidas sanitarias.
En México las escuelas han permanecido cerradas por más de un año afectando a más de 27 millones de niños, niñas y adolescentes. Por su lado la Directora Ejecutiva del UNICEF, Henrietta Fore, confirmó que "cuanto más tiempo están los niños fuera de la escuela, es menos probable que regresen”, por lo que estima que derivado de la pandemia al menos 24 millones de estudiantes a nivel internacional ya no regresarán a clases, lo cual significará contar con una fuerza laboral menos capacitada, generando una pérdida importante en capital humano y desarrollo económico. Sobre ello, la OCDE confirma que los estudiantes afectados por los cierres de escuelas ganarán por lo menos un 3% menos toda su vida, lo cual se traducirá en el largo plazo en reducir el crecimiento del PIB mundial en un -1.5% sobre el potencial previamente calculado para el resto del siglo. De igual manera, las secuelas socioeconómicas serán mayores en los países que tarden más en reabrir escuelas e institutos, por lo que alargar el cierre derivará en perder ventaja sobre otros países.
Otro impacto importante de dicho cierre, es dejar de lado otros beneficios de asistir a las escuelas tales como la socialización, el desarrollo de personalidad, el acceso a servicios de nutrición y apoyo psicosocial, y el uso de espacios deportivos y culturales. Sobre ello, el UNICEF también ha advertido que el cierre de las escuelas por largos periodos de tiempo “tiene consecuencias devastadoras para los niños” tales como secuelas psicológicas, aumento de trabajo infantil, violencia en casa y embarazos en adolescentes. De igual manera, dicho formato afectará mayormente a los estudiantes que no cuenten con acceso a la tecnología necesaria para tomar las clases digitales, lo cual derivará en ensanchar aún más las desigualdades por falta de acceso a la institución que precisamente apoya a mejorar el futuro socioeconómico.
Este día del niño presenta una oportunidad para que gobiernos y candidatos se atrevan a soñar creativamente como lo hacen los más pequeños a fin de reimaginar el futuro de la niñez, poner atención a cada pequeño detalle a fin de priorizar una educación de calidad, protección contra la violencia infantil, acceso a salud y buenas condiciones de vida.
Twitter: @Noemihrb