Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Quiero empezar mi columna de esta semana narrando de manera breve un hecho que ha sacudido a los universitarios y nos ha puesto a pensar sobre lo vulnerables que somos
14:20 jueves 27 junio, 2019
ColaboradoresQuiero empezar mi columna de esta semana narrando de manera breve un hecho que ha sacudido a los universitarios y nos ha puesto a pensar sobre lo vulnerables que somos, y es que no hace más de un mes que Norberto un joven universitario se dirigía a casa de sus tíos, que se encuentra a 15 minutos de la Universidad del Pedregal, en la Ciudad de México en la escuela donde estudiaba y de donde salió a las 21:30 horas, pero nunca llego, fue secuestrado y asesinado sin poder hacer nada al respecto y aun no hay noticias de quienes fueron los responsables de este hecho. Por lo anterior es oportuno cuestionarnos como punto de partida, ¿Puede pasar lo este mismo hecho en el Estado de San Luis? ¿Cuál es el Índice de Secuestro en Nuestro Estado actualmente? .De acuerdo con datos publicados por el Sistema Nacional de Seguridad, de enero a abril de 2019 se duplicó en San Luis Potosí el número de secuestros en relación al 2018. Ante esas cifras (y en apego a la Estrategia Nacional Antisecuestro) y ante el incremento de ese delito, la Policía Federal impulsa una campaña encaminada a combatir y erradicar el delito de la privación ilegal de la libertad. En el periodo en mención se registraron en total 222 delitos contra la libertad personal, de los cuales 10 fueron secuestros como tal, mientras que en el mismo periodo en 2018 la cifra fue de 153 delitos, de los cuales solo cinco fueron tipificados específicamente como secuestro, cuatro con fines de extorsión y uno exprés, en comparación a los 10 secuestros registrados en el primer cuatrimestre de 2019, ocho de ellos fueron con fines de extorsión, y dos exprés. ¿Qué hacer en caso de secuestro? Si usted es secuestrado es oportuno seguir estos 10 pasos de sobrevivencia: 1.- Mantenga siempre la calma.
2.- No sea un informante fácil. Escuche, analice y responda.
3.- Minimice su situación social y nivel económico.
4.- No comente las posibilidades de conseguir el dinero que puede tener su familia.
5.- Trate de no polemizar con ellos, no importa cuán razonables parezcan sus argumentos.
6.- Evite mirar al secuestrador a la cara.
7.- Cumpla con las instrucciones de los captores lo mejor posible.
8.- Tome nota mentalmente de todos los movimientos, incluyendo el tiempo, direcciones, distancias, olores especiales y sonidos.
9.- Cada vez que sea posible, tome nota de las características de los captores, de sus hábitos, modos de hablar, de los contactos que hacen de sus gustos o disgustos.
10.- Si requiere de un medicamento o tratamiento médico, indíquelo al secuestrador. Por último, es importante aclarar que los Delitos en Materia de Secuestro lo prevé el Artículo 9 de la Ley General Para Prevenir Y Sancionar Los Delitos En Materia De Secuestro, Reglamentaria De La Fracción Xxi Del Artículo 73 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos y Textualmente dice, al que prive de la libertad a otro se le aplicarán: I. De cuarenta a ochenta años de prisión y de mil a cuatro mil días multa, si la privación de la libertad se efectúa con el propósito de:
a) Obtener, para sí o para un tercero, rescate o cualquier beneficio;
b) Detener en calidad de rehén a una persona y amenazar con privarla de la vida o con causarle daño, para obligar a sus familiares o a un particular a que realice o deje de realizar un acto cualquiera;
c) Causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a terceros; o
d) Cometer secuestro exprés, desde el momento mismo de su realización, entendiéndose por éste, el que, para ejecutar los delitos de robo o extorsión, prive de la libertad a otro. Lo anterior, con independencia de las demás sanciones que conforme a esta Ley le correspondan por otros delitos que de su conducta resulten.