Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Analistas coinciden en que el presidente López Obrador cuenta con un aval popular para su gestión, pero también cuenta con un proyecto económico sin rumbo y lleno de incertidumbre
14:57 lunes 11 marzo, 2019
MéxicoDurante la Mesa de Análisis de GlobalMedia, con motivo de los primeros 100 días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, diversos analistas políticos coincidieron en que la figura de AMLO hoy más que nunca cuenta con un fuerte respaldo de la sociedad que espera grandes resultados en medio de un panorama que pareciera ser incierto, aunado a la falta de un claro modelo económico que dé certidumbre de lo que será el rumbo de México durante el resto de su sexenio. El periodista Antonio González, opinó que la figura del presidente AMLO cuenta con un amplio margen de confianza de los ciudadanos, sin embargo reconoció que esa misma confianza que le tienen los mexicanos le ha llevado a tomar medidas que en ocasiones parecieran ser un poco alejadas de la realidad. No obstante apuntó que hoy por hoy se vive una política de austeridad que va en el camino correcto, pues sostuvo que no se podía permitir más, un gobierno rico con un país donde más de 50 millones de personas viven en la pobreza. “AMLO va acompañado del pueblo en su camino para gobernar, es cierto que en ocasiones esa confianza lo lleva a actuar como la gente no quisiera. Un país no se puede cambiar en sólo 100 días, por lo tanto debe de ponderar la revisión diaria de los funcionarios públicos y no únicamente cada 100 días. Estamos en una fractura social y política… hablar de lo hecho en 100 días para un sexenio es muy poca cosa, estamos empezando a avanzar… no sé si en el camino correcto porque eso nadie lo sabe”, expresó. Por otro lado el politólogo Juan Mario Solís, coincide en que la figura presidencial de AMLO rompió con el modelo tradicional que venían dominando los anteriores presidentes tanto panistas como priistas y que ahora se tiene un nuevo modelo de concentración de poder, en donde si bien Andrés Manuel rompe con el presidencialismo tradicional, tiene la intención clara de ser el actor principal de su gobierno y el dominante de la agenda pública nacional, dijo. “Hay sesgos de concentración de poder, donde AMLO si bien rompe con el presidencialismo tradicional quiere y es el actor principal de la agenda pública, para posicionar los temas”. En este sentido el académico prevé que aún no hay rumbos claros sobre cuál es el destino del país, pero manifestó su preocupación sobre la actitud del presidente AMLO por tratar de imponer su voluntad en temas que son coyunturales para el país como los recursos energéticos, la economía o la política, y además prefiere evitar la discusión de temas delicados como el aborto o las políticas de reducción presupuestal hacia las mujeres. Raymundo Tenorio, reconocido economista nacional, sostuvo que durante éstos primeros 100 días de gobierno de AMLO se han visto una serie de medidas en materia económica que han sido acompañadas por “ocurrencias y precipitaciones” de muchos de sus colaboradores y de hasta diputados de su propio partido (Morena), como lo fueron las intenciones de proponer iniciativas en contra de las comisiones bancarias y hasta de expulsar a las calificadoras internacionales que critican las medidas económicas del gobierno de López Obrador. El experto añadió que la toma de decisiones radicales como la cancelación de lo que iba a ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX y la cancelación de las rondas energéticas, aunado a los recorte presupuestales, son puntos que ya están generando una desaceleración económica en el país y advirtió que el modelo económico que plantea AMLO al no seguir sin aparecer se corre el riesgo de que no solo México siga sin rumbo en materia económica, sino que también se pueda llegar a una recesión por falta de una visión realista y consiente del presidente López Obrador.