Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Carecemos de políticas públicas orientadas a apoyar la tarea de la crianza y el desarrollo de la vida personal
00:02 viernes 13 mayo, 2022
ColaboradoresRecién acabamos de celebrar el día de las madres. Una fecha de relevancia para todos. En nuestra cultura, el rol de las madres es piedra angular de la familia; es ese pegamento que permite que la estructura de la sociedad no se venga abajo. Y creo que, precisamente por eso, existen cuentas pendientes respecto a sus derechos. Pese a que se les valora como lo más preciado y existe toda una suerte de devoción por la figura de la madre, en nuestro país es poco o casi inexistente el andamiaje institucional dedicado a protegerlas y a garantizarles una vida digna. Y esto tiene que ver con una falla estructural de nuestra sociedad, que históricamente ha rebajado a las mujeres a ciudadanas de segunda o tercera categoría, negándoles derechos y garantías individuales básicas. Creo que más allá de una fecha de celebración en el calendario, en este país debemos trabajar por consolidar mecanismos que les garanticen, a las madres y a las mujeres en general, el acceso a una vida digna y con posibilidades de desarrollo. En un país lastrado por la violencia criminal y el desplazamiento de personas y comunidades enteras por ese mismo cáncer, las mujeres son las principales afectadas y existen muy pocas garantías para ellas. Pérdida de hijos, hijas, esposos… las madres de este país tienen que enfrentar verdaderos viacrucis en su día a día para sobrevivir. A esto hay que agregar que muchas de ellas no cuentan con los recursos necesarios para poder darle lo necesario a sus familias, y muy pocas empresas en el país cuentan con políticas de maternidad y paternidad que les permitan a madres y padres compartir tareas de manera equitativa. Carecemos de políticas públicas orientadas a apoyar la difícil tarea de la crianza de los hijos y el desarrollo de la vida personal y profesional de una mujer: general - mente ellas tienen que dejar a un lado proyectos personales en aras de educar y formar a los hijos. Formar una familia es una tarea compartida. Y esa filosofía debería estar plasmada en leyes, instituciones y política pública, porque la labor de formar a un ser humano no es nada sencilla, y el hecho de ser madre implica un enorme esfuerzo y dedicación por parte de las mujeres, por ello deben existir mecanismos que les permiten desahogar un poco esa enorme responsabilidad. Por otro lado, como sociedad, tenemos que ser más empáticos con nuestras madres y esposas. Trabajar de la mano con ellas en el hogar y en la vida diaria, porque los cambios no sólo se gestan desde el aparato institucional, nuestras acciones y hábitos cotidianos también son fundamentales para que nuestra vida en familia sea más equitativa. Qué bien que exista un día para celebrar a las madres. Pero hagamos algo más y trabajemos para mejorar su vida y la de todos.
POR JAVIER GARCÍA BEJOS
COLABORADOR
@JGARCIABEJOS