Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El proceso independentista catalán ha sido, sin lugar a dudas, un tema que ha polarizado a la sociedad española...
00:03 viernes 13 octubre, 2023
ColaboradoresEl proceso independentista catalán ha sido, sin lugar a dudas, un tema que ha polarizado a la sociedad española. Hasta la fecha, entre democracias no definidas y chantajes propios de gandayas que sólo buscan intereses partidarios, es importante ver como los números se convierten en armas que esgrimen ambas partes: Cataluña argumenta que aporta más a las arcas españolas de lo que recibe, mientras que los defensores de la unidad de España argumentan que la independencia tendría un alto costo económico para ambas partes.
Dime con quién andas y te diré quién eres… Independentistas catalanes y Bildu, el brazo político de ETA ( Dios los crea y ellos se juntan ), han rebajado la capacidad demócrata a su máxima expresión con un Pedro Sánchez rídículo y protagonista, incoherente para dirigir un futuro en una nación en la que, con apego al sentido común, los que no sienten la patria no pueden decidir sobre la misma.
Desde la aplicación del artículo 155, se viven realidades amarillistas capaces de empañar la verdad. Nótese que Francisco franco ya no está en el Valle de los Caídos, que no hay más estatuas y cçomo las calles han cambiado de nombre para intentar, algo imposible, borrar una historia que ahora se lee con otra tinta.
Seamos claros y veamos, de manera objetiva y profesional, las posibles implicaciones económicas de una Cataluña independiente. Antes de entrar en materia: ¿vio usted la manifestación del 8 de octubre? Los que presumen de Senyera se percatarán la fuerza que tiene la bandera nacional, algo que desde hacía tiempo no se veía y que levanta la voz de los que, ajenos a un referéndum anticonstitucional, saben que tienen voz y voto.
Una de las mayores preocupaciones para Cataluña ante su sueño independentista es lidiar con su posible membresía en la Unión Europea (UE). Aunque las autoridades catalanas confían en que esto no sería problema, la realidad es que, según la UE, Cataluña tendría que solicitar su ingreso y cumplir con requisitos rigurosos, lo que podría llevar muchos más años de los que pudiera aguantar por libre.
Abandonar la UE tendría un alto costo, perdería el acceso a un mercado en el que las personas y bienes circulan libremente y dejaría de participar en programas europeos de investigación que son vitales para su desarrollo científico. La creación de una moneda propia o la adopción del euro sin pertenecer a la Eurozona podría ser económicamente arriesgado.
Ante el intento fallido del referé
ndum, la fuga de empresas y capitales resultó un duro castigo para la región. Hoy empresas como el Banco Sabadell están fuera de su autonomía, incongruencias necesarias parta afrontar pagos de funcionarios.
Pensémoslo bien, si Cataluña no es miembro de la Eurozona, no puede usar su deuda como garantía para obtener financiación del Banco Europeo, lo que resulta en un aspecto más para agravar capacidad financiera. “¿Barcelona es bona si la bolsa sona?”, pues no!
La pérdida del respaldo del Banco Central Europeo (BCE), afectaría la estabilidad financiera de la región. La decisión de trasladar sus sedes fuera de Cataluña por parte de importantes bancos como la del Banco Sabadell y CaixaBank refleja la preocupación en el sector financiero. ¡Es cierto!, Cataluña podría tener un superávit presupuestario una vez que España dejara de asumir ciertos gastos, aunque la posibilidad de una caída masiva de la actividad económica después de una declaración unilateral de independencia cambiaría totalmente el panorama.
No debemos dejar pasar por alto lo sucedido y su impacto, el boicot de España a las empresas y productos catalanes fue un asomo de la fuerza que tiene el “socio comercial #1”, poniendo en riesgo una parte sustancial del PIB español y su contribución a las arcas del gobierno central.
Los Independentistas también sabe mover sus cartas, conocedores de como la salida de Cataluña tendría un impacto negativo en la economía de España con una afectación en la confianza de inversión y consumo, han hecho que día sí y día también se suban a la palestra para despotricar insignias de odio y acusaciones de represión.
Mala estrategia que afecta la inversión en investigación y desarrollo: La región catalana es líder en publicaciones científicas y desarrollo de startups. La región es un motor de innovación y emprendimiento en España, haciendo que sus intentos de independencia afecten en la inversión y el desarrollo de tecnología en el país.
En una balanza, el peso de contar con el puerto de Barcelona, uno de los más importantes del Mediterráneo, sumado a una amplia red ferroviaria, centrales nucleares y activos estratégicos, no son comparables con la fuerza nacional. Si tienen un porcentaje significativo pero, ¿gracias a qué? … Efectivamente, a la colaboración y la unidad nacional que apuesta en la región, como lo hace en otras autonomías.
Cerremos con un tema macabro, la cuestión de la deuda es un asunto complicado. Cataluña tendría que asumir una parte de la deuda española, pero también podría exigir activos fuera de su territorio. La resolución de esta disputa podría llevar a litigios internacionales y complicar más la situación. Aun siendo un destino turístico clave en España, el patrimonio cultural compartido sería un tema digno de novela.
Las cosas como son, sin tanta vuelta: tanto Cataluña como España enfrentan desafíos económicos significativos en caso de buscar caminos hacia la aceptación de una independencia. Puesto así el asunto, la resolución es simple… no se puede! Ni por la ley, ni por la economía, mucho menos la política y, de manera rotunda, por razón.
Vergüenza debe dar verse representado por un infame Rufián, ejemplo de lo mal que hace el multipartidismo y la capacidad de metástasis que tienen muchos impresentables.
Pérmitame darme un gozo en la distancia, hoy día de la Hispanidad:
VIVA ESPAÑA, que como muchos saben es UNA, GRANDE y LIBRE!
Columnista en #Globalmedia desde el 2018 Escribe sobre economía y política nacional e internacional. Economista, Doctor en Adminstración con experiencia en Mercados Financieros.