Vínculo copiado
Académica de la UdeG aseguró que las más de 16 mil personas víctimas de desaparición forzada equivalen a una guerra
17:04 lunes 14 marzo, 2022
JaliscoLa maestra Denise Ayala, jefa del Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho del CUTonalá destacó que ha crecido hasta 124% el fenómeno desde que inició el actual gobierno; que el estado vive una crisis y no está siendo reconocida por el ejecutivo, por el gobernador Enrique Alfaro.
La académica de la Universidad de Guadalajara agregó que este problema, además de mostrar cifras alarmantes, también son las autoridades quienes constantemente violentan los derechos de las familias víctimas de desaparición forzada: “Me parece que el propio panorama nos puede dar algún horizonte para dimensionar el problema en Jalisco. Ha sido una constante el revictimizar, estigmatizar a los familiares de desaparecidos e incluso incomodar el trabajo, como es el nivel de impunidad en Jalisco.No es un problema que la autoridad hable, nos prevenga, lo que sabemos lo sabemos por todos menos por las autoridades estatales”. Además, Denise Ayala comentó que para plantear un panorama distinto es indispensable el involucramiento activo, precisamente con acciones por parte del gobierno estatal para que las personas en Jalisco no continúen siendo víctimas de desaparición forzada de manera desmedida. “Esto no va a cambiar pronto en tanto la autoridad no reconozca que hay un problema de humanidad. Estas son cifras de una guerra civil; tenemos que entender esto como un problema complejo, con distintas aristas, “ aseguró la maestra. Argumentó que hay estudiosos de los sistemas de seguridad que plantean zonas grises, es decir, zonas donde pudiera haber acuerdos de participación u omisión por parte de las autoridades que les permiten operar a los crímenes organizados, y que denunció podría ser ese el caso de Jalisco y de todo México. Ante este panorama complejo la académica, Denise Ayala dijo que no tenemos otra opción más que estar muy informados de lo que pasa en la ciudad, en nuestras localidades frente a el estado de impunidad que ha construido el gobierno de los distintos niveles, porque finalizó mencionando: “Estamos a expensas de ser los siguientes. Lo que nos corresponde es exigir un cambio de actitud por parte del gobierno.”