Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mientras México retrocede año con año en el combate a la corrupción, este año 2018 lamentablemente podemos concluir que fue el de la impunidad. Como claro ejemplo empezaré detallando algunos casos emblemáticos:
22:17 miércoles 2 enero, 2019
ColaboradoresMientras México retrocede año con año en el combate a la corrupción, este año 2018 lamentablemente podemos concluir que fue el de la impunidad. Como claro ejemplo empezaré detallando algunos casos emblemáticos: Caso Odebrecht: Ha sido uno de los mayores escándalos de corrupción a nivel internacional, ha cimbrado a la clase política y económica de muchos países latinoamericanos, donde personajes del más alto nivel -como presidentes, vicepresidentes, ministros, legisladores, empresarios, etc.- han sido consignados, están siendo investigados, o se encuentran en prisión preventiva. En México realmente no pasó nada Huachicoleros: ¿Desde cuándo se empezó con este delito? Es claro que gente de alto nivel del Gobierno Mexicano ha estado involucrado en esto y al interior de Pemex se fraguo el negro negocio. Actualmente los huachicoleros con considerados la nueva y violenta cara del crimen organizado. Nunca se tomaron acciones de fondo y se fue el sexenio de Peña Nieto con una venda en los ojos. Peña Nieto y Rosario Robles : No me queda duda que estos seis años fueron de verdadera corrupción y se amasaron grandes fortunas. Muchos mexicanos salieron a votar hartos de tantos abusos y corruptelas, esperando un gran cambio y que por fin se castigara a los que dañaron gravemente el país empezando por el primer mandatario de la nación. En la Sedesol se descubrió otro gran fraude pero pronto y expedito en cuando ganó las elecciones López Obrador exoneró de toda culpa a estos personajes, entregándoles un pasaporte anticipado a la impunidad. Diputados Locales Potosinos: La investigación “El honorable gremio del fraude” comprobó que los legisladores de todos los partidos políticos se coludieron en el Congreso para tejer una red de corrupción donde se usaron empresas fantasmas, se falsificaron documentos y firmas para presuntamente desviar más de cuarenta millones de pesos. Existen diversas denuncias penales y la Fiscalía ha sido incapaz e ineficiente con las investigaciones que duermen en un cajón. Moches Gate: Otra investigación periodística mostró como un grupo de diputados gestionó veinte millones de pesos y que todo ese dinero público extrañamente se destinara para caminos rurales de Ciudad del Maíz. Se descubrió que la mayoría de las obras jamás se llevaron a cabo pero si se reportaron como pagadas. La Auditoría Superior tiene en su poder la revisión y hasta el momento no ha procedido a interponer las denuncias penales correspondientes. Nomina secreta y la fiesta fantasma de la ASE : Y para no variar, en una institución creada para prevenir y combatir la corrupción como se supone que sería la Auditoría Superior es donde la corrupción de fábrica. Este año siguió impune el castigo para quienes dañaron terriblemente el erario ligados a una enorme nomina secreta y al pago de seiscientos mil pesos a un proveedor fantasma por una supuesta fiesta navideña que jamás se realizó.