Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se registraron 621 homicidios dolosos, superando el anterior récord de 2018, cuando se registraron 457
16:16 miércoles 20 enero, 2021
San LuisEl 2020 cerró como el año más violento en al menos los últimos 24 años en San Luis Potosí, al registrar 621 homicidios dolosos, que superan el récord anterior que era de 457 en 2018, según datos de incidencia delictiva del fuero común del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que reflejan un incremento del 37.08 por ciento en este delito en comparación con los 453 homicidios dolosos registrados en 2019. Los cuatro años con mayor incidencia de homicidios dolosos, desde 1997 de que se tiene registro, son el 2017, 2018, 2019 y 2020. En estos últimos cuatro años, en San Luis Potosí se han registrado mil 982 homicidios dolosos, es decir un promedio de 1.35 homicidios dolosos diarios. Si se suman los 27 feminicidios del año pasado, se tienen 648 casos, es decir cada día, en promedio perdieron la vida 1.77 personas de forma violenta en la entidad.
En el balance anual, el 2020 cerró con 45 mil 808 delitos del fuero común, que significan 12.39 por ciento menos que el 2019 (52,288 delitos); sin embargo, se registró incremento en delitos violentos y vinculados al crimen organizado, como fue el caso del homicidio doloso con arma de fuego, que incrementó 54.18 por ciento, al registrarse 461 casos, frente a los 299 de 2019. El feminicidio con arma de fuego también subió de 4 casos en 2019 a 11 en 2020. Hubo incrementos en robos con violencia. El delito de robo con violencia de automóviles creció un 23.92 por ciento; el de robo con violencia en transporte público pasó de 19 casos en 2019 a 20 casos en 2020 y el robo con violencia a negocio incrementó un 7.77 por ciento, al pasar de 810 denuncias en 2019 a 873 en 2020. También creció el narcomenudeo, al pasar de 779 denuncias en 2019 a mil 357 en 2020, es decir un incremento del 74.2 por ciento. El delito de extorsión tuvo un aumento del 24.79 por ciento, el despojo creció un 4.78 por ciento; el delito de corrupción de menores pasó de 32 casos en 2019 a 34 en 2020 y el de trata de personas de 7 a 17. Aunque hubo disminución en delitos sexuales como el hostigamiento sexual, el abuso sexual y la violación, hubo otros que incrementaron, como el acoso sexual, que tuvo un incremento del 33.56 por ciento, al pasar de 143 delitos en 2019 a 191 en 2020 o el rubro catalogado como “otros delitos sexuales” pasó de 236 denuncias en 2019 a 295 en 2020, es decir un incremento del 25 por ciento.