Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Reporte anual del Instituto Mexicano para la Competitividad publica las carreras mejor pagadas en el país.
15:36 martes 23 mayo, 2023
NegociosCada 23 de mayo celebramos el Día del Estudiante y aunque se cree que el tener una carrera universitaria nos hará ganar miles de pesos, pero la mayoría de las veces no es así, todo dependerá de que tanto empleo haya de la carrera, la demanda de esta y si es alguna de las carreras populares del 2023. Nunca está de más conocer cuáles son las carreras mejor pagadas en México, sobre todo si se está en búsqueda de ingresar a cualquiera de las universidades del país. ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en 2023? De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), algunas de las carreras mejor pagadas para este 2023 son: 1.-Medicina$17,889 2.-Finanzas, banca y seguros$17050 3.-Construcción e ingeniería civil$14848,4Ingeniería mecánica y metalurgia$14,493 5.-Tecnología de la información y de la comunicación$14,409 6.-Electricidad y generación de energía$13,977 7.-Negocios y comercio$13,824 8.-Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales$13,778 9.-Ciencias de la computación$13,699 10.-Minería y extracción$13,678 Cabe mencionar que estudiar alguna de estas carreras no asegurara ganar lo que se supone se debería estar percibiendo, dependerá mucho de la experiencia, lugar y puesto que se tenga. ¿Por qué se celebra el Día del Estudiante? Cada 23 de mayo en México se celebra el Día del Estudiante, fecha que fue destinada tras una huelga en la que alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigieron la autonomía de esta. Tras cambios que querían hacer en la UNAM, como aumentar un año a la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho, los alumnos mostraron su inconformidad y empezaron a organizarse para negociar dichas peticiones. Y ante las negativas de las autoridades, los alumnos decidieron irse a huelga el 9 de mayo de 1929 y tras unos días de esta, todo culminó el 23 de mayo de 1929, dejando a varios estudiantes heridos. Fue hasta el 10 de julio de 1929 que se le declaró la autonomía a la UNAM y días después los mismos alumnos solicitaron que cada 23 de mayo se reconociera como Día del Estudiante en honor a los heridos durante las protestas. Con información de Agencias.