Vínculo copiado
Las víctimas de un delito no denuncian porque temen ser extorsionados, se encontraron con una actitud hostil de la autoridad, consideran que es pérdida de tiempo, con trámites largos y difíciles, o simplemente por desconfianza
18:46 martes 24 septiembre, 2019
San LuisDe un total de 357 mil 300 ilícitos cometidos en 2018 en San Luis Potosí donde las víctimas estuvieron presentes, sólo en el 27.8% de los casos los delincuentes usaron un arma, esto según datos de la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), elaborada por el INEGI. De los 99 mil 263 delitos cometidos con armas en el 2018 el 45.4% fueron con arma de fuego. También se señala que la cifra negra es de 94.1% de los delitos no denunciados, es decir unos 594 mil delitos, los cuales se ubican arriba de la media nacional y en más del 60% se les atribuye a causas atribuibles a la autoridad por miedo a que lo extorsionen, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza o actitud hostil. La encuesta señala que el delito más frecuente en San Luis Potosí es la extorsión, siendo este además el delito más concurrente en 14 entidades del país. Respecto a los delitos donde la víctima identificó el número de delincuentes, el 59.8% de los delitos se realizaron por una sola persona, el 25% por 2 personas y el 12.9% por 3 o más personas. Por lo cual el estado potosino registra una tasa promedio de 1.6 delincuentes que participan por cada acto delictivo. En el 2018, la incidencia delictiva en la entidad potosina fue de 32 mil 342 delitos por cada 100 mil habitantes, lo cual es un incremento del 2.1% a comparación de los 31 mil 673 delitos por cada 100 mil habitantes registrado en el 2017. También el año pasado en San Luis Potosí se registró un incremento del 8.8% en su tasa de victimas al registrar 26 mil 25 víctimas por cada 100 mil habitantes, ocupando actualmente el 13° lugar a nivel nacional.