Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Son 7 municipios los que presentan un índice arriba del 10 por ciento en el estado, principalmente de comunidades indígenas
18:27 miércoles 8 agosto, 2018
San LuisEn su visita a San Luis Potosí, Gerardo Molina Álvarez, Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos señaló que actualmente el rezago educativo que se tiene en San Luis Potosí es de 32 por cada 100 personas en el estado, lo cual ha sido un disminución de 8 puntos porcentuales a comparación de las cifras con las que cerró el 2018. “En términos de índice de rezago, han logrado bajar en los últimos 6 años, han logrado bajar 8 puntos porcentuales, al cierre del 2012, 40 personas de cada 100 en San Luis Potosí estaban en rezago educativo, al día de hoy son 32 personas de cada 100, la verdad es un logro muy importante significativo pasamos de 742 mil a 644 mil personas”. Recordó que atender a la población en rezago educativo no es como el esquema escolarizado en donde los padres inscriben a sus hijos en ciclos escolares, pues aquí se busca a la población que han dejado los estudios por diferentes motivos, ya sean económicos o por falta de una escuela e incluso por que les da pena volver a sus estudios con la edad. Por su parte, el director general del IEEA en el Estado, Helios Barragán Farfán señaló que actualmente se tienen al menos 7 municipios que tienen más del 10% en analfabetismo, principalmente ubicados en zonas indígenas en municipios como Santa Catarina, Aquismón, San Martin, Tamazunchale, Lagunillas y Guadalcázar. “Son los municipios que en este año difícilmente bajaremos a menos del 10, hace 2 años teníamos 24 municipios con más del 10 por ciento, ya únicamente nos quedan 7, le vamos a pegar a 2 este año, y dejaríamos nada más 5, la intención que al cierre del 2019 estemos en el 4 por ciento y ningún municipio tenga más del 10 por ciento”.