Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El TLCAN sigue vigente en los análisis de mercado, entiendo tiene muchos pendientes, aunque es una realidad su aplicación
00:03 lunes 22 octubre, 2018
ColaboradoresEl viernes concluía una semana interesante para la BMV, las operaciones reflejadas en el IPC mostraban la pérdida de confianza hacia un mercado mexicano incierto, muchas tareas inconclusas y una bajada significativa en el ánimo demostrado semanas atrás. El mercado accionario se retrae ante la incertidumbre, próximos al cambio gubernamental, todo el mundo espera ver un planteamiento coherente que dote a la economía mexicana del mismo optimismo. Con índices inflacionarios altos y un nuevo aviso de subidas en las tasas bancarias, es complicado fomentar una inversión que se refleja de manera lógica en el PIB nacional, nos encontramos en una situación de espera, veremos como nos va ante las ya tradicionales reactivaciones económicas del buen fin, el gasto navideño y el fomento a la compra de alto crédito. El tipo cambiario se estaciona en los 19 pesos para ser otro indicador importante en la competitividad mexicana, se avecinan tiempos de gasto y el fomento a la compra nacional no debe descuidarse. El TLCAN sigue vigente en los análisis de mercado, entiendo tiene muchos pendientes, aunque es una realidad su aplicación; perdimos muchas batallas pero ganamos la guerra, una estabilidad requerida ante la clara urgencia de reactivar los mercados. El caso del Grupo Financiero Mifel sirve para dar certeza a una situación comprometida, prometiendo el lanzamiento de una oferta pública inicial (OPI) con una colocación del 45% del grupo en BMV, que debía ser una clara muestra de confianza, la OPI ha sido cancelada generando un nuevo debate al que no han querido comentar las diferentes entidades involucradas. Bank of America Merrill y JP Morgan coordinaron esta OPI tiempo atrás, análisis fundamentales con IPCs superiores a los 50,000 puntos, mostraban un mercado mexicano sinónimo de tierra fértil para la financiación. Hoy las posiciones son diferentes, recuerde que ante un Bear Market sólo resta ver el piso para poder comprar y volver a la normalidad, reactivación económica, tiempos de compra y generación de estímulos serán la base para poder disfrutar mejores tiempos en el fomento a la inversión. Javier Rueda Castrillón @ruedac