Vínculo copiado
Si la cooperación se enfría, veremos más cierres de frontera al transporte ferroviario; excesivos requisitos para los pasos terrestres de vehículos
00:03 sábado 3 febrero, 2024
ColaboradoresTras la exigencia del presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente Joe Biden de emitir una disculpa pública por las revelaciones que un par de medios de comunicación hicieron sobre el supuesto financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial de 2006, puede decirse que oficialmente se abre un abanico de riesgos para la economía mexicana. Son cinco los más preocupantes. El primero es que la frontera se convierta en una esclusa disfuncional. Si Joe Biden encoleriza por el reclamo de AMLO, y si la cooperación se enfría, veremos más cierres de frontera al transporte ferroviario; excesivos requisitos para que fluyan los pasos terrestres de vehículos de carga y pasajeros; y burocracias incrementales en los puertos. La frontera se convertiría en una pesadilla para los mexicanos bajo el pretexto de controles a la migración ilegal. El segundo riesgo, más grave, es que la revisión que se hará en 2026 del desempeño y la vigencia del T-MEC reciba presión incremental en este año para que la Comisión de Libre Comercio vaya poniéndole “taches” a nuestro país desde ahora. Si esto ocurre por voluntad estadounidense desde 2024, México quedará en una posición muy incómoda cuando llegue la “cláusula del ocaso”, en dos años. El tercer riesgo es que, exasperado por la exigencia de disculpas de AMLO, Biden decida activar el panel de controversias en materia energética contra México. Se trataría de la amenaza más fuerte al flujo comercial de nuestro país, debido a que la propia Suprema Corte de Justicia ya declaró inconstitucional la reforma eléctrica de AMLO, lo que eleva las probabilidades de que el panel le dé la razón a EU, con lo que se aplicarían severos castigos arancelarios contra México. El cuarto riesgo económico es que desde Estados Unidos se empiecen a alimentar discusiones nuevas, como tratados comerciales con nuevos países como Argentina, o financiamiento para inversiones en infraestructura que, en lugar de destinarse a México, empiecen a destinarse a otras naciones, como resultado de la agria distancia que se empieza a sentir entre AMLO y la administración Biden. El quinto riesgo es que, si gana Claudia Sheinbaum las elecciones en México, no sepa deslindarse oportunamente de la problemática entre AMLO y Biden. En ese caso todos los cuatro riesgos anteriores permanecerían y podrían incluso potenciarse. Sheinbaum necesita marcar distancia respecto de las revelaciones hechas por los medios extranjeros y formar su propia personalidad política para evitar arrastrar en su posible gobierno los pendientes de AMLO. BIVA
La Bolsa Institucional de Valores (Biva), que encabeza María Ariza, inició una colaboración con TradingView para que toda la información de mercado y los indicadores clave sean consultados con facilidad por parte de clientes, inversionistas y usuarios.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA