Vínculo copiado
Se prepararon programas para la atención de paisanos, como el Plan Bienestar de Asistencia Migrante
01:52 martes 25 marzo, 2025
ZacatecasPese a las políticas migratorias interpuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el índice de deportaciones de zacatecanos no aumentó. “Hoy no se han visto incrementadas estas cifras como se esperaba, pero aquí lo importante a destacar es que Zacatecas está listo para poder recibir a los paisanos”, afirmó Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami). Detalló que durante enero se registró un incremento de 3 por ciento, que consideró bajo, porque representa entre 16 o 18 personas más, mientras que en febrero hubo una disminución en las repatriaciones. “Durante febrero fueron 242 personas que regresaron, contra alrededor de 260 que teníamos en 2024, el promedio de retorno en Zacatecas es de 340 personas, ya vimos un comportamiento diferente”, puntualizó. Mencionó que hasta el más reciente corte se estiman alrededor de 600 zacatecanos de enero a febrero, es una disminución aproximadamente de 20 por ciento en comparación con el año anterior. Reyes Millán explicó que la mayoría de deportaciones son de manera individual, se realizan a través de los mecanismos y convenios bilaterales implementados por el gobierno federal, por lo tanto, no se ha requerido el apoyo de albergues. Agregó que la característica que tiene el migrante zacatecano, es que muchos tienen familiares o un espacio donde puedan llegar y esos son temas que van a aminorar las complicaciones del retorno. Programas Reyes Millán informó que se prepararon programas para la atención de paisanos, como el Plan Bienestar de Asistencia Migrante, que consiste en otorgar un apoyo económico de 10 mil pesos a los hombres y 12 mil a las mujeres durante su llegada y que no interfiere con el recurso de 2 mil pesos que brinda el gobierno federal. Dijo que además existen cuatro temas para atender como: la de identidad, para que quien retorne y no cuente con acta de nacimiento o identificación pueda obtenerla, también, para que se brinde atención médica, se informe acerca de empleos, y tengan acceso a la educación. Agregó que la Sezami brinda acompañamiento a los connacionales para que la integración a la vida productiva y social sea lo más sencillo posible y puedan acceder a programas de emprendimiento, y retomar la vida en Zacatecas. Recursos para migrantes El mandatario estatal David Monreal Ávila expuso que se destinarán más de 36 millones de pesos para atender a los migrantes deportados. “A pesar del embate del gobierno de Trump no ha sido lo que dijeron, hay políticos y pseudoactores que son más ignorantes, había un diputado alarmista que no conoce el estatus de nuestros migrantes”, puntualizó. Explicó que para apoyar a los paisanos se destinaron recursos, “no porque tuviera temor sino porque he tratado de convertir en virtud el conocimiento que tuvieron nuestros migrantes allá”. Señaló que como parte de los programas de empleo temporal, en Estados Unidos y Canadá las empresas reconocen la labor de los trabajadores zacatecanos al grado que solicitan nuevamente sus servicios. “No hubo llegadas masivas, en enero hubo menos deportaciones, en febrero fueron 242”, detalló. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Destacó el crecimiento en las remesas que comparadas con 2023 y a la fecha tuvieron un crecimiento de 1.9 por ciento, lo que equivale para el estado a 5.2 millones de dólares al día que ingresan por los envío de los paisanos. Con información de NTR Zacatecas