Vínculo copiado
Un estudio del INEGI sobre discriminación también detectó que en San Luis Potosí el 61.6 por ciento de la población encuestada está de acuerdo con que “la mayoría de las y los jóvenes son irresponsables”
13:08 lunes 6 agosto, 2018
San LuisEl 14.4 % de la población potosina de 18 años y más encuestada declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica o condición personal, por lo cual San Luis Potosí ocupa el 4° lugar a nivel nacional con menor prevalencia en discriminación, siendo solo superado por Nayarit, Zacatecas y Nuevo León, esto según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 realizada por el INEGI. El estudio señala que uno de los factores que incrementan el riesgo de sufrir discriminación es la pertenencia a un grupo sobre el que existan prejuicios y actitudes negativas reiteradas en el conjunto de la sociedad, por lo que se señala que en San Luis Potosí el 61.6 por ciento de la población encuestada está de acuerdo con que “la mayoría de las y los jóvenes son irresponsables” En cuanto al porcentaje de población de 18 años y más que declaró que justifica poco o nada que dos personas del mismo sexo vivan juntas como pareja, en San Luis Potosí es del 65.8 por ciento. Respecto a la población femenina potosina, el 12.9 por ciento de mujeres de 18 años y mas declararon haber sido discriminadas por algún motivo o condición el último año. Por su parte, el 16.1 por ciento de la población masculina potosina declararon haber sido discriminados por algún motivo en este último año. Las entidades con los porcentajes más altos de población que declaró haber sido discriminada en el último año (25.0% o más), fueron: Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Morelos, Campeche y Colima. La encuesta señala que a nivel nacional, los motivos más frecuentes de discriminación son la apariencia, las creencias religiosas y el género para las mujeres; en tanto que para los hombres son la apariencia, la manera de hablar y la edad.