Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A pesar de sus áreas de oportunidad y continuos cuestionamientos, la ONU sigue más vigente que nunca y cuenta con un balance positivo en materia de paz, seguridad y desarrollo sostenible.
00:06 sábado 31 octubre, 2020
ColaboradoresComo cada año, el 24 de octubre se conmemora el día de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo este año por demás relevante no solo por las circunstancias globales actuales agravadas por una pandemia sin precedentes conllevando graves impactos en salud y desarrollo, pero también porque la Organización cumple 75 años de su fundación en 1945.
La Organización se fundó tras la Segunda Guerra Mundial, que dejó más de 60 millones de muertos, para brindar un espacio de dialogo a todos los países por igual, y como garante de paz, seguridad, y cooperación internacional, con el fin de cuidar el futuro y desarrollo de la humanidad, y ante todo para evitar otra guerra mundial.
Bajo dicha premisa, la ONU está principalmente formada por dos grande foros, la Asamblea General siendo el principal órgano de deliberación y debate y en el que todos los miembros tienen el mismo peso, y el Consejo de Seguridad cuyo principal objetivo es mantener la paz a través de decisiones vinculantes como imposición de sanciones o embargos, establecer misiones de paz y autorizar el uso de la fuerza, tiene la particularidad de estar formado por 5 miembros permanentes (los ganadores de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido) con poder de veto y por 10 no permanentes con mandatos de dos años, México será uno de ellos para el bienio 2021- 2022. De igual manera la Organización cuenta con foros y órganos adicionales como la Corte Internacional de Justicia y diferentes Agencias y programas que atienden de manera puntual la atención a temas como desarrollo, refugiados, cultura y patrimonio mundial, infancia, medio ambiente, mujeres, entre otros.
A sus 75 años, la misión de la ONU sigue girando en torno a la paz mundial, y en proveer un foro para dar voz y voto a todas las naciones por igual y a través de ello articular y priorizar acciones a futuro. De igual manera, se ha ido adaptando a los retos globales y ha ampliado sus responsabilidades de manera importante, resaltando el impulso de un desarrollo sostenible global teniendo como base los pilares sociales, económicos y ambientales, representados por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen erradicar la pobreza, proteger el planeta, asegurar la prosperidad, poner fin al hambre, garantizar la igualdad, y favorecer un crecimiento inclusivo. Sobre dichos Objetivos las naciones deberán rendir cuentas de sus avances en el 2030.
Si bien la ONU ha tenido grandes logros, el principal siendo evitar una tercera guerra mundial, también ha sido criticada por su forma de operar, principalmente por la composición del Consejo de Seguridad en tanto que sus 5 miembros permanentes al contar con poder de veto, no abren espacio a lograr un consenso internacional y a tomar en cuenta otras voces, lo que ha conllevado a limitar sus decisiones. Un ejemplo de lo anterior es la falta de apoyo a países en guerra, como Siria que lleva más de 8 años en conflicto dejando más de medio millón de muertos y que ha padecido del uso de ataques químicos. Por otro lado, la ONU cuenta también con otras áreas de mejora, por ejemplo en Derecho Internacional, en tanto que si bien la Corte Internacional de Justicia de La Haya tiene la facultad de resolver litigios entre los países, no cuenta con mecanismos para hacer cumplir las decisiones. De igual manera, la Organización se ha visto cuestionada por la falta de acción de la Organización Mundial de la Salud ante la actual pandemia global, y por la falta de resolución en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, a pesar de sus áreas de oportunidad y continuos cuestionamientos, la ONU sigue más vigente que nunca y cuenta con un balance positivo en materia de seguridad al mantener operaciones de mantenimiento de la paz, y gestionar crisis de refugiados, y también en ser el principal impulsor de políticas públicas en desarrollo sostenible al posicionar en las agendas una hoja de ruta para no dejar a nadie atrás. Sin embargo, se mantiene la deuda de reformar la composición del Consejo de Seguridad, a fin de garantizar la igualdad entre los Estados en dicha materia.
Twitter: @Noemihrb