Vínculo copiado
Solo que este intervencionismo se debe dar en actividades que multipliquen la inversión, como lo es la construcción, donde no solo se trata de materiales y mano de obra directa quienes sufren el incremento...
01:19 miércoles 8 abril, 2020
ColaboradoresHace poco más de 90 años el mundo se convulsionaba con una crisis global a la que se denominó “la gran depresión” o la crisis del 29-33, esta crisis, de las más letales que han ocurrido en el mundo, surgió después de una época de gran crecimiento en los Estados Unidos, la década de los 20’s fue especial, ya que el periodo de bonaza impulsado por la industria automotriz y electrodomésticos hizo que las expectativas económicas fueran altas. Esas altas expectativas económicas ocasionaron que una gran cantidad de inversionistas se dejaran seducir por el mercado accionario invirtiendo una gran cantidad de dinero en ese mercado para finalmente estallar la burbuja en el denominado jueves negro del 24 de octubre de 1929, donde la bolsa de Estados Unidos sufrió una caída del 9% siendo peor 5 días después el 29 del mismo mes, con la venta de más de 16 millones acciones arruinando a una gran cantidad de especuladores. Como consecuencia del crac de la bolsa, la confianza del consumidor disminuyó de manera importante, ocasionando que poco a poco se dejara de consumir y que las empresas acusaran falta de liquidez y empezaran a cerrar sus puertas incrementando el desempleo y con ello un “empujoncito” mas a los bancos con la disminución del pago de sus hipotecas. La receta para salir de la crisis la dio el economista inglés John Maynard Keynes, que consiste en que la mejor herramienta para salir de una crisis es la política económica con un intervencionismo del gobierno a través del incremento del gasto público para fomentar el incremento de la demanda y como consecuencia de la producción. Solo que este intervencionismo se debe dar en actividades que multipliquen la inversión, como lo es la construcción, donde no solo se trata de materiales y mano de obra directa quienes sufren el incremento, es el crecimiento y desarrollo del área de influencia, con empleos indirectos y nuevas actividades. El intervencionismo debe ser, rápido, concreto y directo, como si fuera la receta de un doctor, a fin de cuentas, las crisis deben ser consideradas como una enfermedad de la economía que, por cierto, para curar cualquier enfermedad las medicinas por lo regular siempre son amargas o dolorosas, pero entre as rápido…mejor. Por cierto, cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia, pero la receta sigue siendo la misma.
@Oliver_Arroyo