Vínculo copiado
Exclusiva
Se les pide quedarse en sus casas para prevenir contagios de coronavirus; la Zona Media la de mayor riesgo
01:05 viernes 27 marzo, 2020
San LuisComo parte de las acciones para prevenir contagios de coronavirus en San Luis Potosí, el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) detectó y solicitó el aislamiento de 100 potosinos que, entre el 21 y el 24 de marzo, regresaron provenientes de Estados Unidos y hay otros 14 que aún se está buscando ubicar para poder aislarlos, según información otorgada por esta dependencia estatal. En total son 19 municipios los que han reportado la llegada de connacionales, la mayoría de los retornos se ubican en municipios de la zona Media, con un total de 46 y los municipios con mayor número de potosinos que han regresado de Estados Unidos son: Zaragoza con un total de 15, Moctezuma con 14, Alaquines con 12 y Rayón y Ciudad Valles con 11 cada uno. En el municipio de Ciudad Valles solo han sido aislados seis de los 11 connacionales, los otros cinco aún se está tratando de ubicarlos; tampoco han sido localizados 7 connacionales en Matehuala y dos en Tamasopo. El director del IMEI, Enrique Malacara Martínez, dijo que, desde el 21 de marzo, se establecieron filtros en las terminales de autobuses de los municipios al interior del estado, que es a donde llegan muchos de los connacionales provenientes de Estados Unidos, por lo que se les ha identificado en estos espacios y se les ha pedido aislarse en sus casas durante 14 días, dado que Estados Unidos es uno de los países con transmisión local de coronavirus, al registrar un total de 61 mil 062 casos confirmados hasta el pasado miércoles. MONITOREAN CASA DEL MIGRANTE Como parte de estas acciones de contingencia del coronavirus, también se está llevando un monitoreo de las personas que llegan a la Casa del Migrante en la capital potosina; hasta el pasado 24 de marzo, dicha casa albergaba a 89 migrantes, de los cuales ocho presentaban síntomas de gripe o resfriado. El director de la Casa del Migrante, Rolando Maldonado Salas, dijo que se han tomado una serie de medidas de prevención, dictadas por la Secretaría de Salud, que consisten en efectuar la limpieza y sanitización constante de espacios, pedirle a los migrantes que llegan lavarse las manos de forma inmediata e incluso bañarse en cuanto llegan y cambiarse la ropa, además de que en cuanto ingresan se les toma la temperatura para descartar que tengan fiebre, que es uno de los síntomas del coronavirus. También se les hacen preguntas a los migrantes para saber en dónde han estado y con ello determinar el riesgo que han tenido de contagiarse. En el caso de los migrantes que tienen síntomas de enfermedades respiratorias existe un espacio especial para aislarlos del resto de los migrantes. Maldonado Salas dijo que, a pesar de que algunos albergues de migrantes, al norte y sur del país, han optado por cerrar sus puertas durante esta contingencia de coronavirus, la Casa del Migrante de San Luis Potosí sigue abierta y a la espera de nuevas indicaciones de las autoridades del sector Salud. En términos estadísticos, los migrantes provenientes de Centroamérica representan un menor riesgo de contagio que los connacionales provenientes de Estados Unidos, ya que mientras en Estados Unidos, hasta el pasado miércoles, iban 61 mil 062 casos de coronavirus confirmados y 838 fallecidos, en toda Centroamérica se reportaban 689 contagiados y 11 fallecidos. Los países de Centroamérica que tienen transmisión local son Panamá y Costa Rica. Panamá es el que, hasta el pasado miércoles, tenía mayor número de contagios con 443 confirmados y ocho fallecidos, cifras muy similares a las que tiene México, aunque con una población mucho menor; mientras que Costa Rica tiene 177 casos confirmados y 2 fallecidos; Honduras es el tercer lugar con 36 casos confirmados y ningún fallecido.