Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la elección para gobernador, hay nueve personas aspirantes de las cuales dos son mujeres
06:29 martes 23 marzo, 2021
EN LA OPINIÓN DE GLORIA SERRATOLos procesos electorales que ya comenzaron en varios estados del país entre ellos San Luis Potosí, deben estar rodeados de certezas en sus desarrollos, esperamos que se realicen de manera pacífica, a la altura de las expectativas de las personas ciudadanas, evitando en todo momento, los actos de violencia que se conviertan en hechos lamentables, como el asesinato de una candidata a alcaldesa en el estado de Oaxaca que nos pone en alerta. En San Luis Potosí, ya ha habido situaciones de violencia delicados, que deben repensarse y evitar que ponga en riesgo la integridad física y emocional de las personas, tanto candidatas como votantes. Se deben llevar a cabo campañas que promuevan que eviten la incitación al odio y la violencia. En la elección para gobernador, hay nueve personas aspirantes de las cuales dos son mujeres. Desde el enfoque de paridad, los partidos a nivel nacional decidieron cómo se llevaría a efecto este principio, por el que activistas, defensoras y defensores de derechos humanos han trabajado tanto en las últimas décadas. La paridad vista como el número de candidatos varones y candidatas mujeres, a la elección de gobernador en la entidad, no se cumple con el 50% de las candidaturas para mujeres. Pero la aplicación de este principio se ha manejado de acuerdo a los intereses de los propios partidos políticos. Hay que recordar cómo surge la paridad para la elección de cargos y puestos públicos. Elegir a quienes nos gobernarían siempre fue cosas de varones, cuando las mujeres intentaban incursionar en esa esfera, simplemente no se les permitía. Nuestra participación ha estado bajo la lucha continua de mujeres que desde hace siglos han exigido participación. La gran ola reformista en materia del sufragio efectivo a favor de las mujeres se dio con el comienzo del siglo XIX, pero es hasta después de la segunda Guerra Mundial cuando nuestra participación queda asentada como parte de los derechos humanos de todas las personas. Hemos estado en una amplia desventaja, los cambios y modificaciones a la ley fue impulsado por movimientos sociales de mujeres, que salieron a las calles a exigir no sólo participar con nuestro voto, sino por el derecho a tener presentación. El derecho a votar y ser votadas en México se otorgan a las mujeres en 1953. Haber obtenido ese derecho, sólo fue el comienzo de una lucha constante por formar parte de la toma de las decisiones sobre nuestros gobiernos y nuestras autoridades. El camino ha sido lago y los logros paulatinos. Ha habido en este recorrido, muchos hombres aliados que participaron en las modificaciones a la Constitución y a las leyes, que apoyaron la modificación a la ley electoral que da pie a la paridad, sin embargo aún siguen habiendo grandes grupos de personas que no quieren que las mujeres lleguemos a puestos de elección popular o puestos de toma de decisiones. En el caso de la gubernatura, me voy a referir a la candidata del Partido Movimiento Ciudadano, es una persona Influencer en redes sociales, empresaria, carismática, con un buen posicionamiento y ha tomado como bandera de su campaña el empoderamiento de las mujeres, con el slogan “Mujer Chingona”. Hace campaña casa por casa, invitando a las personas a votar, con las frases populares que ha asumido como parte de marketing político, está ganando seguidores, habrá más adelante que revisar y hacer una revisión del uso del discurso, en sus slogans. Por supuesto que el Partido Movimiento Ciudadano, tiene una muy baja representación en San Luis Potosí, forma parte de los partidos políticos pequeños, que se mantienen con apenas un espacio en el congreso local, y algunas regidurías. Seguramente la candidata a gobernadora por ese partido, le está anotando muchos puntos en el rating al dirigente estatal, y al resto de candidatos que se postulan por ese partido político para esta elección. Desde este enfoque, no queremos que a ninguna mujer se le lance como promoción para ganar votos y continuar con los espacios de poder que dejarían de nueva cuenta a un diputado local por representación proporcional, es decir por número de votos que obtenga ese partido el próximo 6 de junio. El gran reto de los partidos políticos es postular una candidata mujer, que verdaderamente les represente, y que no recuran a las mujeres para cumplir con la paridad electoral.