Vínculo copiado
Exclusiva
Ciudadanos y expertos consideran que sus principales retos son en seguridad y desarrollo económico
01:04 sábado 1 junio, 2019
MéxicoEste sábado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cumplió seis meses de haber iniciado y ciudadanos y expertos le dan una calificación promedio de 6.5, ya que si bien ha cumplido sus promesas de campaña y emprendido una lucha contra la corrupción, hay grandes pendientes en temas de seguridad y desarrollo económico. Una encuesta realizada por Consulta Mitofsky señala que los mexicanos le otorgan una calificación de 6.3 al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El presidente de esta casa encuestadora, Roy Alberto Campos Esquerra, dijo que estas calificaciones aprobatorias seguirán así por varios meses más, dado que sus seguidores han demostrado ser muy fieles, ya que le han perdonado problemas como los pocos resultados en seguridad, el desabasto de gasolina o la crisis que vive el sector salud. Campos señaló que la calificación empezará a bajar únicamente si hay problemáticas que le peguen directamente a la población de forma severa, como desempleo, inflación o se agrave aún más la inseguridad. Roy Campos señaló que en lo personal le da una calificación de 7.5, dado que, si bien no ha habido resultados económicos, seguridad o combate a la corrupción, sí ha cumplido promesas como abrir Los Pinos, vender el avión presidencial o quitarle las pensiones a los ex presidentes; además de que ya han arrancado programas sociales en apoyo a diferentes sectores y se han sacado adelante proyectos que se tenían pendientes en anteriores gobiernos, como la desaparición del fuero y el otorgamiento de prestaciones a empleadas domésticas. CRECEN DELITOS
De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros cinco meses del gobierno de López Obrador, entre diciembre de 2018 y abril de 2019, se cometieron 802 mil 370 delitos del fuero común, cifra 4.5 por ciento mayor a los 767 mil 814 delitos que se cometieron entre diciembre de 2017 y abril de 2018. En promedio, durante el actual sexenio se cometen 3.7 delitos cada minuto. La cifra de homicidios dolosos cometidos en los primeros cinco meses del sexenio es de 12 mil 024 homicidios en el país, cifra 7.3 por ciento superior a los 11 mil 205 homicidios dolosos cometidos entre diciembre de 2017 y abril de 2018. En promedio, en el gobierno de López Obrador se han cometido 3.3 homicidios dolosos por hora. Pese a estas cifras, el experto en seguridad Francisco Salazar Soni, dijo que le da un 7 de calificación al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que se logró reducir la cantidad de gasolina robada, a través del huachicol, de 58 mil a 8 mil barriles diarios; además de que se logró aprobar un nuevo paradigma en materia de seguridad, con la aprobación de la Guardia Nacional. En lo que refiere a la disminución de la inseguridad, Salazar Soni consideró que se requieren estrategias territoriales por estado, por lo que no es un asunto solo del Gobierno Federal, sino principalmente de los estados. ECONOMÍA A LA BAJA
Recientemente, el Banco de México recortó su estimado de crecimiento económico para este 2019 de 1.6 a 1.3 por ciento, debido al débil desempeño del Producto Interno Bruto (PIB), pese a ello esta instancia descartó que la economía se esté dirigiendo hacia un escenario de recesión. De igual manera calificadoras y otras entidades financieras han sido conservadoras en sus pronósticos económicos en el arranque de este nuevo gobierno. El economista Mario Cortés Garay dijo que estos primeros seis meses del gobierno de López Obrador merecen un 5 de calificación, ya que ha venido a erradicar buenas cosas que se tenían, de lo que él ha llamado “políticas económicas neoliberales”, como por ejemplo la eliminación de las zonas económicas que ya se tenían creadas o la Reforma Energética y ha generado una imagen negativa hacia inversionistas extranjeros, algunos de los cuales han decidido retirar sus inversiones de México. El experto señaló que esta incertidumbre económica ha impactado directamente en los consumidores, quienes han bajado su consumo, lo cual ocasiona una baja en las ventas y una reducción en la producción y por tanto que haya despidos y que las empresas proveedoras no vendan como antes y se desacelere la economía del país, tal como está ocurriendo. Otras decisiones que se han tomado en el presente gobierno y que han impactado en la opinión pública son: la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la cancelación de la Reforma Educativa, la instauración del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, una crisis en hospitales, la desaparición de programas sociales y la creación de otros nuevos, entre otras.