Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La libertad de acción e periodistas y medios ha sido una difícil conquista y costosa para muchos de ellos y en general para la humanidad y aún existen muchos lugares en donde ésta es imposible, sobre todo aquellos en donde gobierna un tirano.
01:54 domingo 1 noviembre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍA“La libertad de expresión está bajo asedio en México” manifestaron científicos, académicos, frente al discurso cotidiano presidente acusa, difama a periodistas y medios de comunicación a los cuales considera sus enemigos. Cuando la televisión, la radio, la prensa escrita y el internet han invadido la esfera política como un arma más de la democracia surge la voz desde palacio nacional que fustiga, castiga y demanda con su decir matutino la muerte de otras voces que disienten de los que él hace o dice. De acuerdo a Roger Bartra en una entrevista que reproduce GlobalMedia en su página de internet “…en la actualidad la democracia y los medios de comunicación, están indisolublemente ligados: no existe democracia sin una prensa libre y esta a su vez difícilmente podría existir en ningún otro sistema”. La libertad de acción e periodistas y medios ha sido una difícil conquista y costosa para muchos de ellos y en general para la humanidad y aún existen muchos lugares en donde ésta es imposible, sobre todo aquellos en donde gobierna un tirano. El cotidiano ataque a periodistas y medios de comunicación, que desde las “mañaneras” realiza el presidente, pretende una intromisión y un control de los mismos a través del discurso que los difama. Afirma que los periodistas y medios de comunicación mienten cuando a través de ellos se demuestra que las acciones presidenciales no han provocado el tan manoseado cambio. López Obrador había dicho que el país crecería en el 2019 a un dos por ciento y en 2020 a un 3 por ciento, pero la realidad fue otra, que antes de la pandemia el país registró un crecimiento del menos 0.1 por ciento. Es un dato real e irrefutable, así como los más de 91 mil muertos (hay cifras que calculan en 220 mil las muertes) por el Covid-19 cuando su estrategia (si es que la tuvieron) consideraba la cifra más alta sobre los 70 mil, mientras el titular del Poder
Ejecutivo anunciaba desde su “mañanera que la pandemia estaba domada. Cuando ataca a las empresas que pretenden desarrollar energías limpias a través de invertir en nuestro país y se le cuestiona que tanto Pemex (perdió 1.9 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año) como CFE (tiene una deuda superior a los 345 mil millones de dólares) son empresas quebradas y que generan contaminación, responde con mayor inversión a éstas, ignora que el consumo del petróleo bajará en un 8 por ciento y del carbón un 7 en este año. Es importante volver a recalcar que en una tiranía hay censura, autocensura, miedo, no hay libertad de expresión y en cambio hay represión y una forma de ésta es el discurso presidencial. DETALLES Pues ya existe toda una movilización de viejos cuadros para la precampaña de Juan Ramiro Robledo Ruiz. ¿Será una confrontación con Joel Ramírez, actual secretario de educación en San Luis Potosí?, quien está más que apuntado. ¿Cuántos votos le arrebatará JR de muchos aún priistas?, son preguntas. Sí, los panteones están cerrados, pero la muerte sigue rondando, aunque Gatell se siga burlando, su estrategia contra el covid ha fallado, por eso la guadaña 90 mil muertes le ha cobrado.