Vínculo copiado
"No se ha podido transmitir el tema de los ahorros que se tienen en gas al poder generar electricidad", expuso
07:23 jueves 14 febrero, 2019
NegociosPese a las críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador a los proyectos de gasoductos de la CFE, el contar con gas barato y las subastas eléctricas son los únicos medios para reducir los costos de generación de luz en el corto plazo, afirmó Guillermo García Alcocer. El presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) agregó que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, no está informando de forma adecuada al Presidente sobre los beneficios de estos proyectos. "No se ha podido transmitir el tema de los ahorros que se tienen en gas al poder generar electricidad", expuso. En entrevista telefónica, el presidente de la CRE, organismo regulador criticado por López Obrador y Bartlett por su participación en lo que llamaron el "deterioro de la CFE", expuso que el Gobierno podría tener beneficios más rápidos en costos de generación eléctrica a medida en que se avance en la gestión social con los grupos que tienen detenidos 7 gasoductos. Incluso, celebró que el propio López Obrador haya mostrado interés en desatorar proyectos de empresas como IEnova, Carso y Transcanada, aunque aclaró que no es tarea sólo del Presidente, sino de todos los involucrados. "Es importante tener a todo el Estado trabajando y coordinado para que los ductos entren en funciones y que las plantas generadoras de ciclo combinado puedan ofrecer energía más barata; es una solución de muy corto plazo", afirmó. Entre los señalamientos hechos también por Bartlett en relación a que las empresas propietarias de los ductos están cobrando por la infraestructura sin entregar gas, García Alcocer argumentó que CFE debe pagar por contar con el ducto disponible y eso representa un costo, independientemente de su utilización. Ayer se reunieron el Director General de CFE, Manuel Bartlett y el presidente de IEnova, Carlos Ruíz Sacristán, una de las 7 empresas acusadas de recibir dinero de CFE sin haber terminado sus gasoductos. En la entrevista abordaron temas sobre los gasoductos, asi como proyectos detenidos por diversas causas sociales. Al sector privado le resulta 85 por ciento más barato producir energía en comparación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Mientras que el costo promedio de generación de las plantas de la CFE es de 141.21 dólares por megawatt-hora (MWh), el último precio que se pactó pagar por energía producida por privados fue de sólo 20.57. Esta cotización, un 85 por ciento inferior a lo que le resulta a la empresa del Estado producir su energía, se convino en la tercera subasta de largo plazo en 2017, y muestra que las plantas de la CFE son, en general, más ineficientes que las privadas. A pesar de este tipo de beneficios, la Secretaría de Energía canceló el 30 de enero la cuarta subasta, a realizarse este año, de la cual los especialistas esperaban que los precios fueran todavía más bajos que los contratados en la edición pasada. "A medida que entren en operación los proyectos de las subastas, por los precios bajos que manejan, permitirán al suministrador de servicios básicos (CFE) o entidades que hayan participado, ofrecer mejores precios a los usuarios finales", dijo Dagoberto López, subgerente regional del Cenace, durante un taller realizado ayer en Monterrey. --
REFORMA