Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Parece increíble que en pleno 2020 las mujeres tengan que seguir peleando espacios de representación popular, cuando desde 1953 se nos “concedió” el derecho al voto
00:06 miércoles 9 diciembre, 2020
EN LA OPINIÓN DE ERIKA SALGADOParece increíble que en pleno 2020 las mujeres tengan que seguir peleando espacios de representación popular, cuando desde 1953 se nos “concedió” el derecho al voto. Algo que parece tan lógico, como garantizar la representación a más de la mitad de la población en México, ha tenido que pasar por una serie de trabas y sigue sin poder conseguirse. Ha tenido que ser mediante cuotas que se busque la paridad en las candidaturas. Justo para el proceso electoral del 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) sacó un acuerdo que obliga a los partidos políticos a que al menos siete mujeres sean postuladas como candidatas a las 15 gubernaturas que se disputarán en las elecciones de 2021 y qué pasó, pues que partidos políticos y el mismísimo Senado, promovieron una impugnación para tratar de revertirlo. Es cierto, el género no debería de ser un factor para elegir candidatos, pero en un país donde no hay paridad de género, medidas como éstas se vuelven necesarias para garantizar el acceso a los espacios de toma de decisiones. La resistencia de los partidos ha sido constante, han buscado cualquier resquicio, cualquier hueco para sacarle la vuelta al tener que impulsar candidatas mujeres. Su principal argumento es que no tienen en sus filas las suficientes mujeres interesadas en ocupar las candidaturas, pero si no las tienen es porque históricamente les han cerrado las puertas de los institutos políticos, donde sólo se les permite afiliarse como base de apoyo, pero no pensando en que sean punta de lanza. Es triste ver a tantas mujeres comprometidas con los ideales de sus partidos políticos y pidiendo a gritos ser tomadas en cuenta, mientras los tomadores de decisiones les dan la espalda y si acaso juntan siempre a las mismas, de un cargo a otro porque son leales y “disciplinadas”. El argumento jurídico que presentan quienes se oponen al acuerdo del INE es que modificar las reglas del juego ya iniciada la contienda va contra lo que establece la constitución, pero recordemos que este acuerdo se deriva de manera directa de la reforma constitucional “paridad en todo”, aprobada el año pasado por el Congreso de la Unión, así que no cambia las condiciones de la contienda, sino que las pone de forma más clara. También hay quien afirma que el acuerdo tiene dedicatoria y que favorece a una aspirante en particular, Claudia Sheinbaum, pues mantener el acuerdo para las gubernaturas, sentaría precedente en materia de paridad y obligaría a tener las mismas condiciones en la próxima renovación de la Presidencia de la República, pero eso es lo de menos, si hay quien resulte favorecida por este acuerdo es la equidad. La relevancia de legislaciones que abren la puerta de los espacios de representación popular a las mujeres, que les dan la oportunidad de llegar a donde se toman las decisiones en sus estados, en su país, no tiene que ver con las mujeres que serían candidatas en particular, tiene que ver con todo un mensaje al pueblo mexicano sobre cuáles lugares y cuáles no, corresponden a las mujeres, por eso es tan importante dejar en claro que las mujeres pueden y deben estar ahí, porque empodera a un género que ha sido vulnerado históricamente. Reitero que en pleno 2020 esperaríamos no tener que recurrir a hacer manita de puerco a los partidos para que impulsen candidatas mujeres, que las dirigencias de cada instituto político deberían estar convencidas de que se deben abrir los espacios por igual, sin importar el género, pero resulta evidente que no es así. Lo que nos queda a las mujeres es hacer pesar nuestro voto en las urnas y castigar a aquellos partidos que se siguen negando a la equidad, así como se dieron en marzo las marchas multitudinarias, así tendrá que reflejarse el peso del voto femenino en el 2021 y que sirva el mensaje para derribar muros y abrir puertas de una vez por todas.